Pileta… ¿fibra de vidrio u hormigón?

Ya se sabe: justo ahora que hace frío es cuando debés empezar a pensar en hacer una pileta en tu casa y tenerla lista, para los primeros calorcitos.  Al momento de decidirse, surge una duda donde convergen muchos factores, costo incluido: ¿hacerla de fibra de vidrio u hormigón? La respuesta en nota completa.

Pileta… ¿fibra de vidrio u hormigón?
Pileta… ¿fibra de vidrio u hormigón?

Para poder realizar una comparación que sirva, se tomará una pileta de 7,5 x 3.5 de estilo Arco Romano:

Costo llave en mano: una pileta fibra de vidrio cuesta $ 81.000 contra $ 95.000 si la tecnología y material elegido es hormigón.

Factor tiempo: una pileta fibra de vidrio se instala en 2 o 3 días; la de hormigón, al menos necesita 15 días. Por lo general, las obras más cortas son siempre más económicas.

Mantenimiento: en cuanto a los químicos y el filtro no habría diferencia, dado que ambas piletas, por tener iguales dimensiones, utilizan el mismo equipo de filtrado; y en lo que a químicos respecta, contienen la misma cantidad de litros de agua.

Esto cambia al referirse a la pintura: la pileta de fibra utiliza un material llamado Gelcoat y su durabilidad alcanza los cuatro años; solo es necesario pulirla al menos una vez al año para recuperar su color. Por el contrario, la pintura de una pileta de hormigón tiene una vida útil máxima de un año y medio; pasado ese tiempo, hay que volver a pintarla.

Reparación: en la pileta de fibra todo tiene solución casi inmediata; por ejemplo, si la pileta tuviera una fisura de 25 cm. se podría reparar en un solo día de trabajo; no pasa lo mismo con la pileta de hormigón que por el compuesto de su material (cemento y su proceso de secado) tarda de 4 a 5 días en cualquier reparación, por más simple que sea.

Durabilidad: en condiciones normales de uso (no vaciarla, mantenimiento anual con químicos), ambas piletas tendrán una larga vida útil. Sin embargo, si ambas sufren deterioro y deben ser reparadas, los precios y los tiempos siempre son menores en una de fibra de vidrio, como se detalló más arriba.

Una recomendación especial una vez decidido el tipo de pileta es contemplar todas las posibilidades previamente mencionadas, pues mientras más definidas estén las obras al momento de contratar su cotización serán menos propensas a adicionales. De todas maneras, tanto los accesorios, como equipos de filtrado, losetas, luces  y otros, no varían de una pileta a otra.

¿Dónde consultar?
www.moldear.com.ar
www.hidropool.com.ar
www.hidrofil.com.ar

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.