Perlitas para despertar los sentidos

(Por Sara Bongiovanni) Transitando la edición 2012 de Casa FOA pudimos curiosear los nuevos decálogos vinculados al interiorismo. Los principios de sustentabilidad rigen los nuevos tiempos y se expresan por ejemplo en la elección de los materiales, la resignificación de elementos de la vida cotidiana con un plus de diseño y la aplicación casi exclusiva de la tecnología Led, como expresión de ahorro energético con diseño lumínico. Si estás pensando en cambiar o estás buscando tu estilo… inspirá (te).

Portada
Loft con Terraza diseñado por el Estudio Judith Babour
Loft con Terraza diseñado por el Estudio Judith Babour
Loft con Terraza diseñado por el Estudio Judith Babour
Loft con Terraza diseñado por el Estudio Judith Babour
Loft con Terraza diseñado por el Estudio Judith Babour
Loft con Terraza diseñado por el Estudio Judith Babour
Horacio Zuker crea un Loft de un joven Gourmet.
Horacio Zuker crea un Loft de un joven Gourmet.
Horacio Zuker crea un Loft de un joven Gourmet.
Horacio Zuker crea un Loft de un joven Gourmet.
Horacio Zuker crea un Loft de un joven Gourmet.
Horacio Zuker crea un Loft de un joven Gourmet.
El Estudio Baralia- Lluch diseñó “L’ Chambre de Natalie”.
El Estudio Baralia- Lluch diseñó “L’ Chambre de Natalie”
El Estudio Baralia- Lluch diseñó “L’ Chambre de Natalie”
El Estudio Baralia- Lluch diseñó “L’ Chambre de Natalie”
El Estudio Baralia- Lluch diseñó “L’ Chambre de Natalie”
El Estudio Baralia- Lluch diseñó “L’ Chambre de Natalie”
Silvia Baralia y Pablo Greno Pastrana idearon la “Biblioteca”, una estancia clásica y muy personal.
Silvia Baralia y Pablo Greno Pastrana idearon la “Biblioteca”, una estancia clásica y muy personal.
Silvia Baralia y Pablo Greno Pastrana idearon la “Biblioteca”, una estancia clásica y muy personal.
Silvia Baralia y Pablo Greno Pastrana idearon la “Biblioteca”, una estancia clásica y muy personal.
Silvia Baralia y Pablo Greno Pastrana idearon la “Biblioteca”, una estancia clásica y muy personal.
Silvia Baralia y Pablo Greno Pastrana idearon la “Biblioteca”, una estancia clásica y muy personal.
Viviana Melamed presentó “Escritorio”
Viviana Melamed presentó “Escritorio”
Viviana Melamed presentó “Escritorio”
Viviana Melamed presentó “Escritorio”
Viviana Melamed presentó “Escritorio”
Viviana Melamed presentó “Escritorio”

Muchos espacios coincidieron conceptualmente en el carácter  fabril del edificio que albergó la exposición, con originales propuestas como la “Cafetería Molina” que presentamos en esta sección y que nos traía los viejos comedores de las fábricas de principios del siglo 20; o el Hotel Boutique que revistió una pared con alpargatas suspendidas entremezcladas con elementos del jardín vertical. Todo vale en el mundo de la creatividad, pero ¡ojo! con caer en el abismo de lo ordinario.
Como primeros apuntes, la madera se postula como la protagonista indiscutible, presente tanto en pisos como en el equipamiento. Y las melaminas alardearon sus dotes en diversidad de vetas y tonos.
El mármol  y los materiales naturales desplazan sin preguntar a los cerámicos y porcelanatos. Mientras que el acero, el vidrio y los espejos son un complemento ideal para armonizar tradición y modernidad.
Los nuevos modismos ya no desnudan las paredes, hoy la idea es vestirlas con grandes bibliotecas, con maderas, con géneros, con paneles de resinas, con texturas…
Y los colores neutros de las últimas temporadas persisten: grises, tierras, visones…Los saturados sólo irrumpen en detalles, objetos, equipamiento y accesorios.
La traducción de estos apuntes se ve claramente reflejado en los espacios ¿damos un paseo?  Mirá la galería haciendo clic en la flecha > a la derecha de la foto superior.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.