Perlitas para despertar los sentidos

(Por Sara Bongiovanni) Transitando la edición 2012 de Casa FOA pudimos curiosear los nuevos decálogos vinculados al interiorismo. Los principios de sustentabilidad rigen los nuevos tiempos y se expresan por ejemplo en la elección de los materiales, la resignificación de elementos de la vida cotidiana con un plus de diseño y la aplicación casi exclusiva de la tecnología Led, como expresión de ahorro energético con diseño lumínico. Si estás pensando en cambiar o estás buscando tu estilo… inspirá (te).

Portada
Loft con Terraza diseñado por el Estudio Judith Babour
Loft con Terraza diseñado por el Estudio Judith Babour
Loft con Terraza diseñado por el Estudio Judith Babour
Loft con Terraza diseñado por el Estudio Judith Babour
Loft con Terraza diseñado por el Estudio Judith Babour
Loft con Terraza diseñado por el Estudio Judith Babour
Horacio Zuker crea un Loft de un joven Gourmet.
Horacio Zuker crea un Loft de un joven Gourmet.
Horacio Zuker crea un Loft de un joven Gourmet.
Horacio Zuker crea un Loft de un joven Gourmet.
Horacio Zuker crea un Loft de un joven Gourmet.
Horacio Zuker crea un Loft de un joven Gourmet.
El Estudio Baralia- Lluch diseñó “L’ Chambre de Natalie”.
El Estudio Baralia- Lluch diseñó “L’ Chambre de Natalie”
El Estudio Baralia- Lluch diseñó “L’ Chambre de Natalie”
El Estudio Baralia- Lluch diseñó “L’ Chambre de Natalie”
El Estudio Baralia- Lluch diseñó “L’ Chambre de Natalie”
El Estudio Baralia- Lluch diseñó “L’ Chambre de Natalie”
Silvia Baralia y Pablo Greno Pastrana idearon la “Biblioteca”, una estancia clásica y muy personal.
Silvia Baralia y Pablo Greno Pastrana idearon la “Biblioteca”, una estancia clásica y muy personal.
Silvia Baralia y Pablo Greno Pastrana idearon la “Biblioteca”, una estancia clásica y muy personal.
Silvia Baralia y Pablo Greno Pastrana idearon la “Biblioteca”, una estancia clásica y muy personal.
Silvia Baralia y Pablo Greno Pastrana idearon la “Biblioteca”, una estancia clásica y muy personal.
Silvia Baralia y Pablo Greno Pastrana idearon la “Biblioteca”, una estancia clásica y muy personal.
Viviana Melamed presentó “Escritorio”
Viviana Melamed presentó “Escritorio”
Viviana Melamed presentó “Escritorio”
Viviana Melamed presentó “Escritorio”
Viviana Melamed presentó “Escritorio”
Viviana Melamed presentó “Escritorio”

Muchos espacios coincidieron conceptualmente en el carácter  fabril del edificio que albergó la exposición, con originales propuestas como la “Cafetería Molina” que presentamos en esta sección y que nos traía los viejos comedores de las fábricas de principios del siglo 20; o el Hotel Boutique que revistió una pared con alpargatas suspendidas entremezcladas con elementos del jardín vertical. Todo vale en el mundo de la creatividad, pero ¡ojo! con caer en el abismo de lo ordinario.
Como primeros apuntes, la madera se postula como la protagonista indiscutible, presente tanto en pisos como en el equipamiento. Y las melaminas alardearon sus dotes en diversidad de vetas y tonos.
El mármol  y los materiales naturales desplazan sin preguntar a los cerámicos y porcelanatos. Mientras que el acero, el vidrio y los espejos son un complemento ideal para armonizar tradición y modernidad.
Los nuevos modismos ya no desnudan las paredes, hoy la idea es vestirlas con grandes bibliotecas, con maderas, con géneros, con paneles de resinas, con texturas…
Y los colores neutros de las últimas temporadas persisten: grises, tierras, visones…Los saturados sólo irrumpen en detalles, objetos, equipamiento y accesorios.
La traducción de estos apuntes se ve claramente reflejado en los espacios ¿damos un paseo?  Mirá la galería haciendo clic en la flecha > a la derecha de la foto superior.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.