Pasado pisado

(Por Andrea Soria) Los pisos de un inmueble suelen ser uno de los elementos que dan cuenta de la cantidad de almanaques que han atravesado. Eso no significa que haya que levantarlos y reemplazarlos. Si bien la renovación de los pisos de madera es una técnica ya reconocida, no lo es tanto el  vitrificado de los cerámicos, baldosas, mosaicos o cementicios, una opción para rejuvenecer los sectores de mayor tránsito que es, sin dudas, una de las principales causas de la pérdida de esplendor de los pisos.

El vitrificado devuelve el brillo. Cuando se use laca acrílica monocomponente: hacer una prueba de compatibilidad y ver que no remueva la pintura anterior.
Los acabados pueden ser brillantes, semibrillantes u opacos, todo dependerá de los gustos y la estética del espacio.
Para renovar las superficies pulidas se recomienda el barniz poliuretánico bicomponente de altos sólidos, también en pisos de madera.
Algunas superficies pueden quedar resbaladizas, tome las precauciones necesarias para evitar accidentes.
El vitrificado impermeabiliza el piso, por eso cuando lo lavamos con agua (no hacen falta ceras ni productos especiales) se debe secar bien.

Para estos solados hay dos tipos de tratamientos: vitrificado simple y reforzado. El primero se recomienda para superficies porosas, se aplica con pincel o rodillo una laca acrílica monocomponente de base solvente ($ 1.043 los 20 Kg, rinde 10 m2 por litro), seca rápido y es transparente. También se usa sobre pinturas acrílicas de base acuosa para pisos de una terraza, una cochera o un patio. La diferencia se nota con la primera pasada pero lo ideal son tres porque mientras más gruesa es la capa mayor será la resistencia.
Vale recordar que el piso se debe limpiar antes, sacar todo resto de productos usados con antelación y si es un piso nuevo se lava antes con ácido muriático para neutralizar los componentes cementicios. Esto se replica también con el vitrificado reforzado, que se hace con un barniz poliuretánico bicomponente de altos sólidos ($ 2.143 la lata de 20 litros,  rinde 8 m2 por litro), sugerido para superficies porosas o no (incluyendo maderas). Este producto genera una capa más dura y resistente a cualquier exigencia por eso se usa especialmente en locales comerciales, industrias, o áreas de alto tránsito.
En ambos tratamientos se usa diluyente especificado por el fabricante de la laca y el barniz, y este consejo debe cumplirse para lograr los resultados esperados.
Asesoramiento de Pinturería Rex.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.