Parando el sol con un toldo

(Por Sara Bongiovanni) La galería y el balcón son dos de los lugares más visitados en el verano y -bien acondicionados- permiten alargar la temporada. Por otro lado, si están orientados al oeste, en verano requieren protección vertical porque es la única posibilidad de detener la fuerte incidencia del sol en esa dirección.  Pero para todo hay una solución: los toldos. Al margen de su función de dar sombra aporta un ajuste distintivo a los espacios con estructuras manuales o motorizadas.

Ideales para usar en las galerías orientadas al oeste, en las tardes de verano, y proteger del calor los ambientes que abren a la galería.
De lonas transparentes protegen sin restar integración visual al paisaje. No se recomiendan al oeste porque no alcanzan a “parar” la incidencia del sol.
Como regla general las lonas microperforadas – de distintas densidades- son ideales porque protegen y dejan pasar las visuales.
Actualmente es posible motorizar el accionamiento del toldo a través de sistemas a tecla o a control remoto. Inclusive incorporar sensores de viento y lluvia.
Cualquiera de las tres lonas ofrece una gama de tonos para elegir y combinar con cada situación.

Los toldos verticales han tenido una buena difusión en los últimos años, por dos motivos: son sencillos de usar e instalar y se integran al diseño.
Hay tres lonas que ganaron buenas calificaciones: las acrílicas, las vinílicas y las microperforadas, en ese orden.
En cuanto al sistema de accionamiento los hay manuales con una manivela o motorizados a tecla o con control remoto, que además se le puede incluir un sensor ($1.500 cada uno) de viento, lluvia y sol. ¡Qué tal!
Usualmente se opta por las lonas acrílicas. Un balcón de 7m lineales cuesta unos $2.700 con una vida útil de 5 años, aunque son más difíciles de limpiar, en especial las lonas transparentes que se manchan con el sol. De todos modos hay muchos colores lisos o rayados que se pueden elegir.
Para una galería, un toldo de lona acrílica de 3,50 x 2 m cuesta $ 3.400, y las más “paquetas”, que son las microperforadas cuestan unos $3.200 en iguales dimensiones.
Por último, motorizarlas cuesta unos $1.700 si es a tecla y $2.500 con control remoto, en tanto, la instalación $350 aproximadamente.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.