Nuevos conceptos para el clóset

(Por Sara Bongiovanni) El vestidor se suma en la casa contemporánea inmediato al dormitorio o al baño de la suite, con el tradicional propósito del guardado de la ropa e incluyendo además un confortable lugar para “producirse”. La estética varía según las tendencias, pero con una funcionalidad condicionada por las demandas de cada usuario. Sin dudas hoy es el ambiente más personal de la casa; con extrema funcionalidad, ligereza visual, líneas muy puras y ausencia de herrajes como principales preceptos.

El vestidor diseñado para FOA 2012 por Mónica Kucher y Esteban Barrado se organiza a partir de islas modulares funcionales, organizado por estaciones de guardado, con mesada con sector de aseo.
Puertas deslizantes enchapadas en madera con varias opciones de lustre y perfiles verticales de madera maciza. La iluminación escenográfica es una constante.
Entre los diseños, sobre todo de las últimas líneas de alta gama de Johnson prevalecen las líneas puras y terminaciones laqueadas.
La fusión de los materiales devuelven una imagen moderna. Melamina, espejos y vidrios con film de seguridad dan respuestas a innumerables propuestas estéticas.
La organización puede prever un área para caballero, para dama, por estación o tipo de prenda: deportiva, de noche, de diario, entre otras.

Lejos quedó el convencional armario al lado de la cama, un chiffonnier bajito más allá, otro mueblecito más acá. En la actualidad el vestidor centraliza en un espacio, todo. Las paredes se cubren de módulos funcionales según la necesidad: para colgar, con estantes, cajoneras, y distintos accesorios que organizan el guardado.
Despojado de puertas para visualizar la ropa y acceder a ella fácilmente, lo cual explica que se recomienden sin aberturas al exterior para proteger del polvo e incluso de la luz natural. También hay sillones y mesones en islas todo al servicio del confort a pleno.
Si el diseño incluye puertas, las de vidrios son óptimas; y si el espacio es reducido se sugieren espejadas. Y siempre corredizas para optimizar el espacio.
Los materiales que se emplean en su construcción son variados sin perder de vista la elegancia y sobriedad. En el interior redundan las melaminas en distintos tonos y las puertas, si lo establece el proyecto, se resuelven con grandes paños sin correderas a la vista,  enchapados en madera o superficies de alto brillo (vidrios, espejos, laqueados), sumamente sugestivos.
El vestidor del siglo 21 se proyecta por m lineal y el costo depende de varios factores entre ellos el diseño, no obstante, una línea Premium de 2 m de alto cuesta unos seis mil pesos, con puertas de melamina 50% más y si son de vidrio o laqueadas (las puertas) el doble. Los brillos no pierden vigencia nunca.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.