No sólo las paredes hablan

(Por Ivanna Torres Riesco  - @ivannatr) Los clásicos techos de tejas de arcilla tradicionales tienen un competidor que les juega por derecha en cuanto a material, forma y colores. Mirá en nota completa todo sobre tejas asfálticas, porque los techos también tienen algo para decir.

Teja Mosaik.
Teja Top Shingle.
Teja Marter.
Teja Gothik.
Teja Liberty.
Las tejas asfálticas están compuestas por una base de asfalto, fibra de vidrio y minerales lo que las hace resistentes a los agentes climáticos y otorgan una larga duración más allá del escaso mantenimiento.
 
Por su parte, Tejas de Chena, una empresa chilena con presencia en el mercado argentino a través de portales de venta online y una sucursal en San Bernardo, comercializa varios modelos de este tipo de teja aprovechando la capacidad del material de tomar cualquier forma y color.

Así, la compañía cuenta con una carta de modelos que se adaptan a cualquier línea estética que se desee darle a una vivienda con tejas:

Top Shingle, es una teja fácil de instalar (no requiere placa ni fieltro para hacerlo), resiste el fuego, no sufre condensación y viene en colores sólidos como en los dos tonos (2 tone red, 2 tone grey, 2 tone green y 2 tone brown) lo que le da a la superficie profundidad.

Master: este tipo de teja emula la madera y piedra aunque se consigue en colores que llegan con varios tonos como terracota o negro además de los piedra y madera (todos con distintos colores dentro de la gama).

Gothik: el atractivo de este odelo es la forma irregular de la teja y, como en el caso de Marter, llega con varios tonos dentro de una misma paleta de color.

Liberty: Este tipo de teja se fabrica sólo a pedido. Es fácil de instalar y la particularidad es que sólo requiere una pendiente mínima de 20% para colocarse. Se distribuye en colores Nero Sfumato y Rosso Europa.

Mosaik: es una teja de forma hexagonal y con tonos difícil de encontrar en otro modelo (el que destaca es 2 Tone Blue ya que genera un contraste con el celeste natural del cielo). Al igual que el resto, es de fácil instalación e impermeable.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.