Melodías materiales

(Por Sara Bongiovanni) Para cerrar el recorrido por el diseño 2012, qué mejor que presentar el “Auditorio” de la arquitecta Paula Herrero para Casa FOA Molina Ciudad, de la mano de Masisa, la empresa líder en la producción de tableros de madera para muebles y arquitectura de interiores. La unión de Herrero con Masisa expone el compromiso de ésta con el desarrollo sustentable, y una exquisita obra que sintetiza arte y función, resuelta en su totalidad con un único material.

El “Auditorio” fue reconocido con la Medalla de Plata a la Arquitectura y Diseño de Interiores y a la mejor aplicación del producto.
El pasado se vislumbra a través de las losas sin vigas y columnas de hormigón octogonales.
Los productos de Masisa poseen certificación E1, que garantiza la baja emisión de formaldehído, y el certificado SSC garantiza el porcentaje de materia prima renovable.
El ritmo de las placas generan una atmósfera relajada, despojada y totalmente contemporánea.

El espacio pone de relieve el compromiso de la empresa que privilegia al máximo los valores de la sustentabilidad, y en definitiva lo que dio forma a la idea original: “Bosque Masisa, con un claro en el bosque, con un capullo en el claro”.
De esta manera, la arquitecta Herrero interpretó la historia textil e industrial del edificio y en esa tarea confluyeron el pasado y el futuro.
Para lograr ambas premisas, es decir destacar los valores de Masisa e interpretar la historia de la fábrica se refuncionalizó este sector de la antigua estructura industrial y se lo convirtió en un lugar de encuentro y de difusión. Y, sobre todo, de permanencia.
Masisa fabrica tableros de MDF, aglomerado, melaminas y molduras, y en el caso del “Auditorio” se hizo con un monomaterial: los tableros Masisa, que envuelven el espacio con delgadas placas que se repiten y van rotando suavemente logrando un ritmo armonioso. Placas más bajas y de alturas variadas rotan para entrelazar la estructura que sostiene los asientos, también realizados con tableros.
A su vez, el pasado se refleja en la huella que se dejó a propósito: losas armadas sin vigas y las columnas de hormigón octogonales.
Esta sinergia perfecta fue destacada por el jurado de Casa FOA 2012 quien atribuyó el premio Medalla de Plata a la Arquitectura y Diseño de Interiores Mercedes Malbrán de Campos y el Premio Casa FOA y Masisa "A la mejor aplicación de producto".

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.