Lo que vi, lo que me gustó y (no tanto) en la Feria de las Artesanías

La 33ra. edición de la expo no trajo sólo arte y manualidades de distintas partes del mundo a Feriar, también llegó con joyas escondidas entre los puestos del complejo dignas de destacar por su utilidad y diseño. Mirá qué extravagancias, curiosidades e innovaciones hallamos, en nota completa.

Las joyas encontradas en la Feria de las Artesanías 2015.
Las joyas encontradas en la Feria de las Artesanías 2015.
Las joyas encontradas en la Feria de las Artesanías 2015.
Las joyas encontradas en la Feria de las Artesanías 2015.

Las Mil y Una Noches es la telenovela del momento y eso se reflejó en Feriar ya que los puestos con piezas de ornamentación árabes acaparaban la vista con sus lentejuelas, cristales, vidrios y telas.

En el puesto de Sahara Artesanías dimos con un elemento que destacó por sus proporciones y estética: un narguile de $ 7.000 de casi dos metros de altura. “Todos vienen a ver estos aparatos porque ven que en la novela se fuma mucho. Pasó como en El Clon cuando todas las chicas venían a buscar caderines o trajes para bailar. Son modas”, aclaró María Ledesma, empleada del comercio.

Entre las piezas más impactantes, nos topamos con un mural de Mosaicos Alhamzari que -si bien no está a la venta- está valuado en $ 20.000. “Muchos vienen a hacer mosaiquismo porque prácticamente lo consideran una forma de terapia y de esas ‘sesiones’ nacen productos como estos”, explicaron en el stand de Patricia Bugin.

Jorge Puchetta se dedica a la confección de vestidos para muñecas a crochet y cuenta con piezas que parten de los $ 80 hasta -la más cara- $ 1.500. “Es un vestido de coya con varios tipos de lana, con enagua incluida y hasta bolso para llevar al bebé. Es una confección muy detallada que la gente pide pero que en otros casos los coleccionistas buscan mucho por la artesanía”, cuenta Puchetta.

María Fernanda Barr llevó los fascinators a la Feria y consigo vendió por $ 3.000 aproximadamente uno de los sombreros más caros que tiene en stock. “La gente se anima a los sombreros y sobre todo a los facinator que son fácil de portar y vestir”, contó la diseñadora.

Finalmente, Buena Cepa llevó su innovador “Despolvillador de Yerba Mate” un producto funcional fruto de la innovación de un grupo de jóvenes cordobeses. 

¿En qué consiste? Es un dispositivo que parece un vaso pero que sirve para “decantar” el polvo de la yerba. Uno carga el recipiente con la yerba, lo agita y separa los tronquitos buenos del polvillo. 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.