Larga vida al adoquín

(Por Sara Bongiovanni) Los pavimentos con adoquines de hormigón están inspirados en los antiguos caminos que aparecen en fotos monocromáticas de la ciudad. En una versión super mejorada, gracias a la tecnología aplicada, están elaborados con hormigón lo cual los aventaja con respecto a la piedra o la arcilla cocida de antaño. Excelente solución para áreas peatonales, avenidas, estacionamientos, aeropuertos, puertos, y obvio, para viviendas.

La instalación no obliga mano de obra especializada. Varias cuadrillas pueden trabajar al mismo tiempo con pocos materiales y herramientas.
La estética y prestaciones son superiores en comparación con otros pavimentos. Acompañan cualquier diseño, y cualquier superficie, en curvas o pendientes.
Se instala de modo sencillo -manual o mecanizado- ejecutado con un exclusivo método de colocación en seco que implica placa vibradora, partidor y algo más.
Este moderno y versátil sistema para pisos resiste cualquier tipo de tránsito, tiene una efectiva distribución de cargas concentradas, entre muchas otras cualidades.
Básicamente, el pavimento realizado con adoquines de hormigón está compuesto por una capa de arena de asiento y otra de adoquines.

En pocas palabras, los adoquines de hormigón jerarquizan el entorno, renuevan el paisaje urbano y mejoran la calidad de vida sobre todo en zonas con caminos de tierra por momentos intransitables. Ejemplos miles: en Córdoba, el Super Park;  en la zona de San Clemente hay 5km de ruta y una rotonda con el escudo de la provincia totalmente ejecutados con ellos; en Medellín se realizó un proyecto urbanístico con expectativas -permítanme el término- archi superadas. En viviendas son excelentes para los ingresos, en los jardines, en las cocheras...
Tienen la forma de un prisma recto macizo y prefabricado (hay varios diseños  y colores siguiendo esa directriz), van trabados unos con otros sobre una base de arena. Son piezas idénticas que permiten diversos esquemas, con una vida útil de más de 40 años y simple mantenimiento. Incluso se pueden desarmar y armar sin dejar rastros, para ello se aplica un método exclusivo de colocación en seco.
El espesor depende del tránsito que deban soportar, de la dureza del suelo y los materiales que se usen. Esto se determina con tablas que los especialistas utilizan para una correcta planificación. En Córdoba Arena Hnos. lleva miles de km. ejecutados con Tecno Pav (nombre comercial). El costo estimativo por m2 es de $ 80 (+ Iva) más la instalación a $ 58 pesos (+ Iva), aunque eso depende del proyecto.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.