Juguemos al interiorismo

(Por Sara Bongiovanni) Como en el amor y en la guerra, aquí todo vale: las tendencias son cíclicas, bipolares y dinámicas. La deco actual es una suerte de reacción al minimalismo de décadas pasadas, y los espacios manifiestan un acertado eclecticismo: equilibrado y conceptual. Distintos objetos se insertan en ambientes contemporáneos y revelan un retorno a lo natural. Se trata de un juego que hay que saber jugar. La clave es conocer la “carta” y el asesoramiento. Empecemos por la primera.

Los tejidos crochet como revestimientos en lámparas tonos beige y tostado (2200 pesos) le dan una pincelada étnica que contrasta armónicamente con el sillón de rasgos modernos.
Simpáticos maceteros fabricados a partir de la viruta de las cubiertas de automóviles. El reciclaje está presente taxativamente.
Lámpara colgante Vellón Rul y tejido de alambre (2200 pesos) aporta fuerte personalidad a este ambiente (izquierda). El revistero es una bolsa tejida rústica y fuerte (derecha).
Los almohadones de lana de oveja descontracturan y ponen una veta natural. Ideales para complementar el sofá.
Un ambiente contemporáneo, redefine objetos y los adapta a nuevos conceptos con un lenguaje atiborrado, sí, pero en equilibrio.

En términos generales, se divisa una reacción a los materiales industrializados, como las melaminas, laminados, los colores fantasías - como las maderas teñidas de wengue que ocultaban las vetas- y una hegemonía de lo ecológico y lo reciclable. Se revaloriza la mano de obra artesanal, esa que sabe traducir la cultura y deja la huella en la historia local. Retornan así mantas, alfombras, tejidos, productos de mimbre. Macetas y bancos de caucho reciclado fabricados con la viruta de las cubiertas de los automóviles;  verdaderos hitos de una época que intenta educar al hombre en la protección del medio.
Si hablamos de madera sus vetas se ven relucientes, hay muebles y accesorios que se hacen con las recicladas, como es el caso de las dryftwood, que evocan con su aspecto maderas de naufragio, pulidas por la arena y la sal.  Estos muebles y objetos se entremezclan en las ambientaciones más contemporáneas, que hoy conjugan con armonía las líneas hiper modernas con toques étnicos, vintage, objetos diseño de autor y el guiño de lo noble y natural.
Para tener una idea de algunos costos, visitamos Interiorizarte un exclusivo espacio de diseño ubicado en barrio Güemes (Sr. Espacio Ayacucho 538), comandado por el diseñador Federico Conti que marcó por ejemplo:  las lámparas cuestan desde los 300 a 2800 pesos según el diseño, el tamaño y demás. Los almohadones de lana de oveja entre 310 y 510 pesos los más grandes, un puf a 1960 pesos. En la galería de fotos -autoría de Lucia Foglizzo- apuntamos algunos precios más.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.