Juguemos al interiorismo

(Por Sara Bongiovanni) Como en el amor y en la guerra, aquí todo vale: las tendencias son cíclicas, bipolares y dinámicas. La deco actual es una suerte de reacción al minimalismo de décadas pasadas, y los espacios manifiestan un acertado eclecticismo: equilibrado y conceptual. Distintos objetos se insertan en ambientes contemporáneos y revelan un retorno a lo natural. Se trata de un juego que hay que saber jugar. La clave es conocer la “carta” y el asesoramiento. Empecemos por la primera.

Los tejidos crochet como revestimientos en lámparas tonos beige y tostado (2200 pesos) le dan una pincelada étnica que contrasta armónicamente con el sillón de rasgos modernos.
Simpáticos maceteros fabricados a partir de la viruta de las cubiertas de automóviles. El reciclaje está presente taxativamente.
Lámpara colgante Vellón Rul y tejido de alambre (2200 pesos) aporta fuerte personalidad a este ambiente (izquierda). El revistero es una bolsa tejida rústica y fuerte (derecha).
Los almohadones de lana de oveja descontracturan y ponen una veta natural. Ideales para complementar el sofá.
Un ambiente contemporáneo, redefine objetos y los adapta a nuevos conceptos con un lenguaje atiborrado, sí, pero en equilibrio.

En términos generales, se divisa una reacción a los materiales industrializados, como las melaminas, laminados, los colores fantasías - como las maderas teñidas de wengue que ocultaban las vetas- y una hegemonía de lo ecológico y lo reciclable. Se revaloriza la mano de obra artesanal, esa que sabe traducir la cultura y deja la huella en la historia local. Retornan así mantas, alfombras, tejidos, productos de mimbre. Macetas y bancos de caucho reciclado fabricados con la viruta de las cubiertas de los automóviles;  verdaderos hitos de una época que intenta educar al hombre en la protección del medio.
Si hablamos de madera sus vetas se ven relucientes, hay muebles y accesorios que se hacen con las recicladas, como es el caso de las dryftwood, que evocan con su aspecto maderas de naufragio, pulidas por la arena y la sal.  Estos muebles y objetos se entremezclan en las ambientaciones más contemporáneas, que hoy conjugan con armonía las líneas hiper modernas con toques étnicos, vintage, objetos diseño de autor y el guiño de lo noble y natural.
Para tener una idea de algunos costos, visitamos Interiorizarte un exclusivo espacio de diseño ubicado en barrio Güemes (Sr. Espacio Ayacucho 538), comandado por el diseñador Federico Conti que marcó por ejemplo:  las lámparas cuestan desde los 300 a 2800 pesos según el diseño, el tamaño y demás. Los almohadones de lana de oveja entre 310 y 510 pesos los más grandes, un puf a 1960 pesos. En la galería de fotos -autoría de Lucia Foglizzo- apuntamos algunos precios más.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.