¡Ilumínate!

(Por Andrea Soria) Tres conceptos fijos merodean la cabeza cuando hablamos sobre la nueva tecnología del Led: reduce la factura de luz, es cara la “lamparita” y dura una eternidad. Una cuarta dimensión son los artefactos concebidos para Led: son divinos, innovadores y elegantes.
¿Con qué nos encontramos hoy? Con lámparas incandescentes en proceso de jubilación, las fluorescentes compactas (comercialmente conocidas como bajo consumo) y el diodo emisor de luz o Led.

El reducido tamaño del Led permiten diseños de luminarias osadas, delgados planos, gargantas de perlas translúcidas, cintas, etc. que se mimetizan con el cielorraso.
En un living o en una habitación es posible lograr efectos que delimitan el espacio. Otra ventaja del diodo es que contiene disipadores de calor.
Iluminar el perímetro de una casa de grandes dimensiones con un timer o fotocélula cuesta lo mismo que consume en un baño una lámpara incandescente.
La iluminación en una vivienda depende de los gustos de quienes la habitan, y para ellos hay innumerables posibilidades para crear y controlar distintas escenas.
Luminotecnia (Achaval Rodriguez 220) ofrece a los arquitectos un espacio en su local para que puedan asesorar a los clientes y mostrar el resultado de las lámparas.

Cuadro comparativo de las lámparas que ofrece hoy el mercado, teniendo en cuenta el costo, el consumo y la vida útil. Datos suministrados por Luminotecnia.
 

Lámpara Precio Consumo Vida útil
Incandescente Eco (la tradicional se dejó de fabricar) 10 pesos 42 W 2.000 horas
Reemplazo directo incandescente por Led 245 pesos 8 W más de 30,000 horas
Dicroica 12 pesos 50W 1,500 horas
Reemplazo directo dicroica por Led 175 pesos 4W más de 30,000 horas
Fluorescente compactas 2 x 26 W con artefacto 365 pesos artefacto con lámpara 52 W 4,000 horas
Reemplazo fluorescente x placa Led con artefacto 880 pesos artefacto con plaqueta 18 W más de 20,000 horas
Tubo fluorescente trifosforo 14 pesos 36W 3,000 horas
Reemplazo directo tubo Led es dimerizable 514 pesos 22W 50,000 horas
*Tener en cuenta que estas condiciones en Led son de marcas de primera, reconocidas y especializadas.
* Los precios son promedios y orientativos de marcas de primera en todos los casos.

Como toda novedad no falta quienes ensayen réplicas “más económicas” para defenestrar los originales. Y en este punto no está de más el asesoramiento con los especialistas dispuestos a responder dudas y evitar acciones improvisadas.
A poco andar, el Led ha sabido acomodarse a la realidad y a las demandas, obviamente, sin resignar un ápice de todas las ventajas que ofrece. Sólo por mencionar algunas: consumen 10 veces menos que las lámparas conocidas, son mucho más pequeñas y eso permite que las luminarias tengan diseños fantásticos, impensadamente delgados. Otra: resisten el prendido y apagado sin perder vida útil, generan efectos magníficos, duran muchos años (sí, sí, años...).
Por todo esto y más es que las principales firmas como Philips, Osram y otras se empecinan en expandir el uso del Led y lo adaptaron principalmente en dos puntos: uno que se adecúe a los diferentes índices de reproducción cromática que ofrecen las antecesoras (luz cálida, blanco níveo, intermedia, súper blanco, etcétera) y segundo, que resulte sencilla la transición de tecnología, es decir pasar de una incandescente o fluorescente compacto al Led de forma directa (220 v o transformador según la fuente que se disponga). Vale decir que superaron las expectativas. Y aunque su costo, visto como un indicador aislado, resulte alto basta con seguir conociendo las virtudes para cambiar de opinión.

Asesoramiento arquitecta especialista en iluminación Mariana Enriquez, Luminotecnia.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.