Idem a la madera pero… más resistente

(Por Sara Bongiovanni) En muchos proyectos la madera reviste los exteriores y suma una especial personalidad a las fachadas, aunque el mantenimiento sigue siendo el gran dilema. Estas nuevas pieles que visten algunos  edificios actuales, y que emulan tan bien la madera natural, son en realidad placas de Platten, son importadas  pero se consiguen en el mercado local. Un producto de las nuevas tecnologías que ofrece óptimas soluciones para las distintas propuestas arquitectónicas.

Las placas de madera tecnológica son ideales tanto en edificios institucionales como en viviendas, puesto que atribuye una sobriedad distintiva en el entorno.
El Platten es versátil y se somete al diseño. Es posible jerarquizar el ingreso a un inmueble con un “cielo” de madera y luminarias embutidas.
Permiten los más diversos diseños ya que las tablas se pueden cortar de distintas medidas y colocar juntas o separadas, con fijación vista u oculta.
La madera tecnológica ofrece una amplia gama de prestaciones que acompañan a concretar las propuestas arquitectónicas, tanto en el exterior como en el interior.
En un patio este revestimiento acentúa el carácter del edificio a la vez que provee gran calidad estética principalmente en las terminaciones.

Conocidas como maderas tecnológicas, estas placas son utilizadas hoy como envolventes de las fachadas ventiladas, aunque su uso se extiende a cielorrasos, revestimientos interiores y pisos de alto tránsito, e incluso para revestir aberturas.
Están compuestas de un alma estratificada de baquelita, con un acabado que transfiere la imagen de las vetas naturales (de la madera) sobre celulosa. Son altamente recomendadas para exteriores, ya que resisten el agua, el calor, los ácidos, y al rayado.
En el mercado se consiguen placas  de 1220 x 3060 mm en espesores de 6 y 8  mm.
La colocación se puede realizar con junta abierta o cerrada, con fijación vista u oculta,  y elegir distintos tonos de madera, todo depende del diseño planteado; el montaje se realiza sobre una subestructura de aluminio o madera.
La versatilidad del Platten lo posiciona como ideal también para componer sistemas acústicos complejos con paneles de fibra de vidrio, perforaciones y/o ranuras sobre la superficie del panel.
Para tener una idea, el costo aproximado es de US$ 70 + IVA el m2, si se trata de placas para exterior de 6 mm, y de US$ 82/m2 + IVA, las de 8 mm. Las placas de interior cuestan aproximadamente de US$ 60/m2 +I VA. En Córdoba, Grupo T, cotiza el montaje de acuerdo a cada proyecto.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.