¿Hasta dónde llega el “touch”?

(Por Sara Bongiovanni) La tecnología con pantalla táctil, conocida por su nombre inglés “touch screen”  tuvo sus primeras apariciones en artefactos de uso diario como celulares y computadoras, entre muchas otras. ¿Sabés hasta dónde llega? Hasta los interruptores de luz, de la mano de Teclastar, una empresa argentina dispuesta a trascender y sacarle el jugo a las nuevas tecnologías.
La línea Minimal Touch, es súper elegante, y complementa cualquier proyecto de iluminación.

Es ideal para una sala de reuniones porque acompaña acabadamente los detalles de terminación.
Hay tres versiones: blanco, bordó y negro para una o dos tomas. El uso de la tecnología táctil llegó para quedarse, este es sólo el comienzo de lo que puede lograr.
La idea es que no estén diseminadas por toda la casa, más bien se aprovecha la sobriedad del diseño para mimetizarse en las paredes planas.
En habitaciones, en salas de juego, o espacios donde el uso no sea excesivo ya que son sensibles a la suciedad.
En un living moderno estos interruptores se integran sin grandes alardes.

En Latinoamérica es el primer interruptor creado con tecnología táctil, está formado por una pieza de vidrio blanca, negro o bordó (por el momento los tres colores que se fabrican) y en el interior tienen un led azul que ilumina el símbolo de encendido o apagado, cuando se apoya el dedo sobre él se prende o apaga la luz. Admiten entre 10 a 220 v y se consiguen en las casas de electricidad. Según la información de Polo Positivo en Córdoba, los de un punto cuestan $ 271 y los de dos puntos $ 348. Es un detalle que llama la atención por su sencillez y a la vez elegancia, bueno… convengamos que el vidrio se lleva gran parte del mérito. Pero más allá de eso, la placa está diseñada con gran esmero, es plana con bordes suavemente biselados y se encastra con la pieza principal.
La lista de ventajas y desventajas de la tecnología táctil está bastante equilibrada: se puede usar como control de cualquier tipo de dispositivo electrónico, lo cual permite una amplia variedad de aplicaciones –como se mencionó al comienzo- y reduce dispositivos periféricos, en este caso puntual del interruptor permite que las superficies continúen la forma plana de una pared, por ejemplo. La contra que tiene es que son susceptibles a la suciedad y las altas temperaturas. De todos modos es un detalle sofisticado que complementa estéticamente.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.