Extraños muros cálidos

(Por Sara Bongiovanni) Las pastillas o adoquines de madera usadas como revestimiento aportan un toque especial a los ambientes. Más aún si son de maderas nativas, exóticas o aquellas con tratamientos especiales como el Dryftwood, que logran texturas y tonalidades aduciendo un desgaste natural, como si se tratara de maderas que dejó el  naufragio en las costas, con el pulido singular  de  la arena, la sal y las olas, o aserradas con las agresivas marcas de la sierra. Evocan rusticidad y artesanía pura.

Ideales para destacar o jerarquizar un espacio en una vivienda o comercio.
Presentan leves diferencias en la apariencia, para acentuar su imagen de producto natural y artesanal.
Las pastillas Drift buscan a través de la imperfección en sus texturas, un juego de volúmenes. Poseen un tratamiento artesanal y son de fácil aplicación.
Pequeños detalles logran grandes efectos gracias a la apariencia rústica y el tono poco habitual de la superficie.
Una de las virtudes de estos adoquines de madera es la variación de tonalidades que generan diseños cálidos y originales.

Son piezas trabajadas a mano, de 2 cm de espesor, tienen 115x115mm y se busca que  varíen -más o menos- 5mm en cada medida para enfatizar su imagen artesanal.
Ideales para revestir cualquier tipo de ambiente, preferentemente en cavas, en el hall de ingreso, destacar un muro…. En una vivienda o un local comercial, o en espacios de arte.
Para su aplicación en la pared se utiliza un  adhesivo elástico, a base de poliuretano. Entre adoquín y adoquín se puede usar un separador o estrella para mantener el nivel. Sobre la superficie se aplica un impregnante de protección para resaltar.
En Córdoba se consiguen en Indus Parquet (Baltasar de Avila 32 barrio Las Palmas), emblemas en maderas exóticas, la cual propone tres variedades en Guayubira, especie  con interesantes vetas, de origen misionero: la Drift que tiene una tonalidad grisácea y evoca maderas de naufragio, la pastilla Guayubira Aserrada con marcas de sierra en su superficie combinada con el color natural y por último, la Guayubira Natural Irregular, en este caso cada adoquín se corta con distintas inclinaciones y mantiene el color original.
El precio por m2 en el caso de las pastillas de Guayubira Aserrada es de $625, mientras las que tienen el tratamiento Dryftwood, asciende a $ 1.347. En ambos se suma $112 por m2 para la colocación, mano de obra y pegamento.

 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.