Éramos tan creativos

Las limitaciones del presupuesto de ProCreAr se presentaron como un desafío para el estudio de arquitectos MULA quienes crearon la "Casa Sombrero", una propiedad en La Bolsa, Córdoba. Mirá de qué se trata, en nota completa.

Está ubicada en la zona más alta de La Bolsa.
El "sombrero" está conformado por una cubierta a dos aguas que parde de una pendiente negativa.
La propiedad cuenta con 86,5 metros cuadrados.
Se utilizaron materiales regionales.
La propiedad posee dos plantas.

El estudio de arquitectos MULA fue el responsable de encontrar encontrar la manera en que el presupuesto de ProCreAr no atente contra la estética.
"Los créditos nos abrieron la puerta a proyectos que nos animamos a tomar y básicamente nuestro estudio hoy existe gracias al ProCreAr", dijo a InfoNegocios Jerónimo Mullins, socio junto a Federico González de MULA.

Se trata de una propiedad en La Bolsa situada en el sector más elevado de la zona. Posee una superficie de 86,5 metros cuadrados y cuenta con dos niveles.

El nombre tras el que fue bautizada responde a la suerte de "sombrero" que se conforma con una cubierta en pendiente negativa acanalada que converge en una central de hormigón y que corona la obra.

Gracias a la ubicación, se obtienen panorámicas envidiables desde las aberturas. Debido a que se encuentra en una zona de fuerte ondulación, la casa se encuentra sobre un basamento de hormigón.

Los ambientes están distribuidos de forma armoniosa en cada planta generando sensación de amplitud que –una vez más– se logra gracias a las ventanas que dan al valle.

De esta manera, en la planta baja se ubicó el comedor mientras que en la alta se ubicó el dormitorio principal y el escritorio que da al balcón con la escalera principal.

Se capitalizaron los materiales locales como piedra coloreada y se utilizó revoque grueso fratasado para exhibir "la naturaleza" de la materia prima. "Uno trabaja con el recurso del momento y creo que eso despierta el ingenio y creatividad de cada uno. Cualquiera diseña con plata. Me parece que los límites de recursos económicos no deben presentarse como una limitación", completó Mullins.

¡Chapó!

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.