Éramos tan creativos

Las limitaciones del presupuesto de ProCreAr se presentaron como un desafío para el estudio de arquitectos MULA quienes crearon la "Casa Sombrero", una propiedad en La Bolsa, Córdoba. Mirá de qué se trata, en nota completa.

Está ubicada en la zona más alta de La Bolsa.
El "sombrero" está conformado por una cubierta a dos aguas que parde de una pendiente negativa.
La propiedad cuenta con 86,5 metros cuadrados.
Se utilizaron materiales regionales.
La propiedad posee dos plantas.

El estudio de arquitectos MULA fue el responsable de encontrar encontrar la manera en que el presupuesto de ProCreAr no atente contra la estética.
"Los créditos nos abrieron la puerta a proyectos que nos animamos a tomar y básicamente nuestro estudio hoy existe gracias al ProCreAr", dijo a InfoNegocios Jerónimo Mullins, socio junto a Federico González de MULA.

Se trata de una propiedad en La Bolsa situada en el sector más elevado de la zona. Posee una superficie de 86,5 metros cuadrados y cuenta con dos niveles.

El nombre tras el que fue bautizada responde a la suerte de "sombrero" que se conforma con una cubierta en pendiente negativa acanalada que converge en una central de hormigón y que corona la obra.

Gracias a la ubicación, se obtienen panorámicas envidiables desde las aberturas. Debido a que se encuentra en una zona de fuerte ondulación, la casa se encuentra sobre un basamento de hormigón.

Los ambientes están distribuidos de forma armoniosa en cada planta generando sensación de amplitud que –una vez más– se logra gracias a las ventanas que dan al valle.

De esta manera, en la planta baja se ubicó el comedor mientras que en la alta se ubicó el dormitorio principal y el escritorio que da al balcón con la escalera principal.

Se capitalizaron los materiales locales como piedra coloreada y se utilizó revoque grueso fratasado para exhibir "la naturaleza" de la materia prima. "Uno trabaja con el recurso del momento y creo que eso despierta el ingenio y creatividad de cada uno. Cualquiera diseña con plata. Me parece que los límites de recursos económicos no deben presentarse como una limitación", completó Mullins.

¡Chapó!

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.