El sol les da “aaalas”

Algunos son prácticos y otros simplemente ornamentales pero todos estos gadgets tienen algo en común: funcionan con energía solar. La conciencia ecológica se encontró con el diseño industrial y resultaron las más impensadas piezas de diseño sustentable. En los “objetos de deseo” de esta semana te presentamos aquellos que cuidan al planeta.

Kyuho Song & Boa Oh diseñaron este enchufe con capacidad de carga para 10 horas de duración para aprovechar la luz solar desde las ventanas.
Sun&Clud es la primera cámara digital que se carga con luz solar o con la manivela que debe girar el usuario.
Durante el día este amiguito duerme (y se carga con la luz del sol) y de noche se da vuelta para iluminar levemente en la oscuridad. (Ideal para los chicos).
Otra que Transformers. Un juego que se impulsa mediante energía solar y que se convierte en bote, avión, auto y todas las formas posibles que te ingenies.
“Solar Cell Fan”, así se lo consigue en el mercado. Es un miniventilador que se carga al sol y cuelga en las viseras de los sombreros.

En 2009 entró en vigor el Protocolo de Kioto sobre el cambio climático, un acuerdo internacional (del que se autoexcluyeron China y Estados Unidos) por el cual compromete a los países adherentes a reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, gas metano, óxido nitroso, hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos y hexafluoruro de azufre). Argentina produce 0,6% de las emisiones de gas mundiales y aunque no estaba obligada a cumplir con el Protocolo, adhirió.
El diseño industrial se hizo eco de esta situación a nivel mundial y comenzó a tener voz propia en esta problemática abriéndose así al “diseño sustentable”. Así, comenzó a repensarse la morfología de los paneles solares para que además de decorar sean funcionales a las necesidades cotidianas. De hecho, muchos objetos que antes funcionaban a pila, batería y electricidad comenzaron a producirse masivamente con paneles solares ya incorporados en su estructura.
“Estos objetos  transforman o aprovechan energía que muchas veces se desperdicia y es un aspecto que no sólo favorece al medio ambiente, sino también a las industrias productoras”, nos explica Sebastián Cuenca http://tarjetero.eldiariodeinfonegocios.tv/Tarjeta.asp?id=126816, diseñador de OPP Design quien agrega: “De esta manera, si la industria cambia de paradigma es mucho más fácil comenzar a adecuarse a esta movida ya que son las que pueden masificar los productos”.
Cuenca comenzó a idear un horno solar portable: “En Córdoba tenemos la ventaja de contar con muchos días de sol a diferencia de las provincias de la costa por lo que éste producto sería ideal para este mercado”.
¿Te va la diseño sustentable? Mirá la galería…

 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.