El edificio público de Foster que marcará precedente

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) El arquitecto, junto con Criba, inauguró la nueva sede del Centro Cívico Parque Patricios en Buenos Aires. Se trata de una estructura moderna que promete “marcar precedente en las obras estatales”. Mirá de qué se trata, en nota completa.

El arquitecto Norman Foster Criba desarrollaron el Nuevo Centro Cívico Parque Patricios en Buenos Aires (Uspallata 3150).

Según la empresa desarrolladora se trata de una de las primeras estructuras que marcarán precedente en la arquitectura pública ya que se trata de un emprendimiento innovador estéticamente.

“Lo que primero llama la atención del nuevo edificio es su cubierta ondulada de 10.000 m2 que se expande por la mayor parte del terreno”, sostienen desde Criba y agregan: “Su diseño enmarcado en grandes frentes vidriados genera ámbitos de trabajo donde la transparencia y la claridad son fundamentales”.

Lo cierto es que el interior se destaca por la falta de paredes o paneles lo que contribuye a crear una sensación de unidad más allá de los cuatro pisos que se asoman por balcones al interior de la estructura.

“Esta obra pasa a formar parte de otro hito en la historia de Criba, por eso estamos orgullosos del rol que desempeñamos como impulsores de la asociación con uno de los estudios de arquitectura más importantes del mundo. Sabíamos que no era una tarea fácil, pero nunca dudamos de la capacidad para llevarla adelante”, indicó Santiago Tarasido, gerente general de la desarrolladora.

Se trata de un edificio sustentable ya que a través del diseño y procedimiento de construcción se eliminó el impacto negativo de las edificaciones ya que se controló la polución; se garantiza el 27,1% del agua con griferías eficientes, reutilización de agua de lluvia y reciclaje de aguas grises.

El rendimiento energético es otro de los aspectos que conforman del Nuevo Centro Cívico Parque Patricios un edificio sustentable ya que los vidrios son de alta performance capitalizando la luz natural y reforzando el sistema de iluminación de lámparas de bajo consumo y sensores de movimiento. Así se posibilita el 16% de ahorro de energía.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.