El edificio público de Foster que marcará precedente

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) El arquitecto, junto con Criba, inauguró la nueva sede del Centro Cívico Parque Patricios en Buenos Aires. Se trata de una estructura moderna que promete “marcar precedente en las obras estatales”. Mirá de qué se trata, en nota completa.

El arquitecto Norman Foster Criba desarrollaron el Nuevo Centro Cívico Parque Patricios en Buenos Aires (Uspallata 3150).

Según la empresa desarrolladora se trata de una de las primeras estructuras que marcarán precedente en la arquitectura pública ya que se trata de un emprendimiento innovador estéticamente.

“Lo que primero llama la atención del nuevo edificio es su cubierta ondulada de 10.000 m2 que se expande por la mayor parte del terreno”, sostienen desde Criba y agregan: “Su diseño enmarcado en grandes frentes vidriados genera ámbitos de trabajo donde la transparencia y la claridad son fundamentales”.

Lo cierto es que el interior se destaca por la falta de paredes o paneles lo que contribuye a crear una sensación de unidad más allá de los cuatro pisos que se asoman por balcones al interior de la estructura.

“Esta obra pasa a formar parte de otro hito en la historia de Criba, por eso estamos orgullosos del rol que desempeñamos como impulsores de la asociación con uno de los estudios de arquitectura más importantes del mundo. Sabíamos que no era una tarea fácil, pero nunca dudamos de la capacidad para llevarla adelante”, indicó Santiago Tarasido, gerente general de la desarrolladora.

Se trata de un edificio sustentable ya que a través del diseño y procedimiento de construcción se eliminó el impacto negativo de las edificaciones ya que se controló la polución; se garantiza el 27,1% del agua con griferías eficientes, reutilización de agua de lluvia y reciclaje de aguas grises.

El rendimiento energético es otro de los aspectos que conforman del Nuevo Centro Cívico Parque Patricios un edificio sustentable ya que los vidrios son de alta performance capitalizando la luz natural y reforzando el sistema de iluminación de lámparas de bajo consumo y sensores de movimiento. Así se posibilita el 16% de ahorro de energía.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.