Edificios inteligentes (y con conciencia ecológica)

Rae Vivo es el nuevo emprendimiento de Jorge Ribeiro Construcciones que fusiona diseño, funcionalidad y sostenibilidad. Se trata de cuatro edificios que comenzarán a funcionar el año que viene en distintos puntos de Córdoba y que son testimonio fiel de cómo la arquitectura local comenzó a tomar conciencia ambiental. El arquitecto asesor de diseño bioclimático, Matías Dinardi, nos cuenta, cómo los Rae están ideados a partir de la naturaleza y no viceversa.

Funcional, estético y ecofriendly: entre las rejas de Rae Vivo 9 se colocará falsa vid para atenuar el ingreso directo de los rayos del sol.
La terraza tendrá un espacio para dejar crecer pasto natural y así guardar coherencia con la vegetación que recorre la estructura en general.
El balcón del edificio Rae Vivo 8 con macetas que dan a cielo abierto y plantas en el techo de rejas para dar media sombra natural.
Los paneles solares proveerán de energía al edificio para iluminar la estructura y palieres.

Matías Dinardi es el arquitecto responsable del diseño bioclimático en los cuatro edificios Rae Vivo de Jorge Ribeiro Construcciones. “Además de que en lo funcional los edificios son ecosostenibles, quisimos dar esa impresión también para quien los ve desde afuera”, explica Dinardi y continúa: “es por eso que hemos apelado a la vegetación para que avance sobre la estructura y se pueda lograr más sombra y aire fresco”.
El techo, por su parte, se suma a la nueva tendencia de terrazas-patio y contará con césped natural jugando una suerte de jardín en pleno centro.
Lo cierto es que las líneas rectas y modernas de los edificios juegan con el contraste de las plantas que acompañarán el diseño. De hecho, se eligió instalar una falsa vid que de acuerdo a los cambios climáticos y estaciones del año, coloreará en tonos verdes o rojos los balcones y paredes blancas. “Hemos hecho muchas investigaciones y dimos con que esta planta es la que más resiste el esmog de las zonas céntricas”.
Pero eso no es todo, el edificio en sí está pensado para gastar la menor cantidad de energía eléctrica que sea posible: “instalaremos en el techo paneles solares con los que se podrá proveer de luz a los palieres e iluminación general de la estructura, sólo se impulsará con electricidad los ascensores”. De esta manera, y previendo la frecuencia de cortes de luz que suele haber en la zona durante el verano, el edificio no se quedará sin funcionar.
Asimismo, también se planea captar el agua de lluvia para cargar en el tanque y reciclar así su propio recurso en la cantidad que sea posible.

Dónde están los edificios:
Rae Vivo 6 en Avenida Pueyrredón y Arturo M. Bas.
Rae Vivo 7 en Pasaje Florida 1352 (sobre el Río Suquía en la Avenida Costanera Norte, frente a La Vieja Usina)
Rae Vivo 8  en Avenida Pueyrredón al 915.
Rae Vivo 9 en Av. Pueyrredón al 400.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.