Edificios inteligentes (y con conciencia ecológica)

Rae Vivo es el nuevo emprendimiento de Jorge Ribeiro Construcciones que fusiona diseño, funcionalidad y sostenibilidad. Se trata de cuatro edificios que comenzarán a funcionar el año que viene en distintos puntos de Córdoba y que son testimonio fiel de cómo la arquitectura local comenzó a tomar conciencia ambiental. El arquitecto asesor de diseño bioclimático, Matías Dinardi, nos cuenta, cómo los Rae están ideados a partir de la naturaleza y no viceversa.

Funcional, estético y ecofriendly: entre las rejas de Rae Vivo 9 se colocará falsa vid para atenuar el ingreso directo de los rayos del sol.
La terraza tendrá un espacio para dejar crecer pasto natural y así guardar coherencia con la vegetación que recorre la estructura en general.
El balcón del edificio Rae Vivo 8 con macetas que dan a cielo abierto y plantas en el techo de rejas para dar media sombra natural.
Los paneles solares proveerán de energía al edificio para iluminar la estructura y palieres.

Matías Dinardi es el arquitecto responsable del diseño bioclimático en los cuatro edificios Rae Vivo de Jorge Ribeiro Construcciones. “Además de que en lo funcional los edificios son ecosostenibles, quisimos dar esa impresión también para quien los ve desde afuera”, explica Dinardi y continúa: “es por eso que hemos apelado a la vegetación para que avance sobre la estructura y se pueda lograr más sombra y aire fresco”.
El techo, por su parte, se suma a la nueva tendencia de terrazas-patio y contará con césped natural jugando una suerte de jardín en pleno centro.
Lo cierto es que las líneas rectas y modernas de los edificios juegan con el contraste de las plantas que acompañarán el diseño. De hecho, se eligió instalar una falsa vid que de acuerdo a los cambios climáticos y estaciones del año, coloreará en tonos verdes o rojos los balcones y paredes blancas. “Hemos hecho muchas investigaciones y dimos con que esta planta es la que más resiste el esmog de las zonas céntricas”.
Pero eso no es todo, el edificio en sí está pensado para gastar la menor cantidad de energía eléctrica que sea posible: “instalaremos en el techo paneles solares con los que se podrá proveer de luz a los palieres e iluminación general de la estructura, sólo se impulsará con electricidad los ascensores”. De esta manera, y previendo la frecuencia de cortes de luz que suele haber en la zona durante el verano, el edificio no se quedará sin funcionar.
Asimismo, también se planea captar el agua de lluvia para cargar en el tanque y reciclar así su propio recurso en la cantidad que sea posible.

Dónde están los edificios:
Rae Vivo 6 en Avenida Pueyrredón y Arturo M. Bas.
Rae Vivo 7 en Pasaje Florida 1352 (sobre el Río Suquía en la Avenida Costanera Norte, frente a La Vieja Usina)
Rae Vivo 8  en Avenida Pueyrredón al 915.
Rae Vivo 9 en Av. Pueyrredón al 400.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.