Edificios inteligentes (y con conciencia ecológica)

Rae Vivo es el nuevo emprendimiento de Jorge Ribeiro Construcciones que fusiona diseño, funcionalidad y sostenibilidad. Se trata de cuatro edificios que comenzarán a funcionar el año que viene en distintos puntos de Córdoba y que son testimonio fiel de cómo la arquitectura local comenzó a tomar conciencia ambiental. El arquitecto asesor de diseño bioclimático, Matías Dinardi, nos cuenta, cómo los Rae están ideados a partir de la naturaleza y no viceversa.

Funcional, estético y ecofriendly: entre las rejas de Rae Vivo 9 se colocará falsa vid para atenuar el ingreso directo de los rayos del sol.
La terraza tendrá un espacio para dejar crecer pasto natural y así guardar coherencia con la vegetación que recorre la estructura en general.
El balcón del edificio Rae Vivo 8 con macetas que dan a cielo abierto y plantas en el techo de rejas para dar media sombra natural.
Los paneles solares proveerán de energía al edificio para iluminar la estructura y palieres.

Matías Dinardi es el arquitecto responsable del diseño bioclimático en los cuatro edificios Rae Vivo de Jorge Ribeiro Construcciones. “Además de que en lo funcional los edificios son ecosostenibles, quisimos dar esa impresión también para quien los ve desde afuera”, explica Dinardi y continúa: “es por eso que hemos apelado a la vegetación para que avance sobre la estructura y se pueda lograr más sombra y aire fresco”.
El techo, por su parte, se suma a la nueva tendencia de terrazas-patio y contará con césped natural jugando una suerte de jardín en pleno centro.
Lo cierto es que las líneas rectas y modernas de los edificios juegan con el contraste de las plantas que acompañarán el diseño. De hecho, se eligió instalar una falsa vid que de acuerdo a los cambios climáticos y estaciones del año, coloreará en tonos verdes o rojos los balcones y paredes blancas. “Hemos hecho muchas investigaciones y dimos con que esta planta es la que más resiste el esmog de las zonas céntricas”.
Pero eso no es todo, el edificio en sí está pensado para gastar la menor cantidad de energía eléctrica que sea posible: “instalaremos en el techo paneles solares con los que se podrá proveer de luz a los palieres e iluminación general de la estructura, sólo se impulsará con electricidad los ascensores”. De esta manera, y previendo la frecuencia de cortes de luz que suele haber en la zona durante el verano, el edificio no se quedará sin funcionar.
Asimismo, también se planea captar el agua de lluvia para cargar en el tanque y reciclar así su propio recurso en la cantidad que sea posible.

Dónde están los edificios:
Rae Vivo 6 en Avenida Pueyrredón y Arturo M. Bas.
Rae Vivo 7 en Pasaje Florida 1352 (sobre el Río Suquía en la Avenida Costanera Norte, frente a La Vieja Usina)
Rae Vivo 8  en Avenida Pueyrredón al 915.
Rae Vivo 9 en Av. Pueyrredón al 400.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.