Distinguidos por generaciones

(Por Sara Bongiovanni) Los adoquines, baldosas y lajas de pórfido figuran entre los solados preferidos de la última década por el encanto de su gama cromática entremezclada: grises, rojizos, verdosos,  aportan un sello particular. Es posible encontrar distintas formas comerciales, la dureza y nobleza del material lo hacen apto tanto para solados de grandes espacios públicos, ingresos a cocheras, senderos del jardín, y más…Cubriendo muros, destacan fachadas, patios internos, y aún interiores.

El pórfido es una piedra conocida y utilizada desde tiempos remotos, se destacaba ya en las construcciones de las civilizaciones egipcias y romanas
Corte Piastrella, a prensa: colores indefinidos y distintas medidas, para solados que intentan diferenciarse.
Colocación en abanico con adoquines de 10x10, la opción más difundida, están cortados a prensa. Ideales para solados con una imagen rústica y natural.
La variedad de formas y colores permiten acompañar los más variados diseños arquitectónicos tanto en solados, como revistiendo paredes.
Pueden colocarse en seco, sobre manto de arena, sólo tomando las juntas, o sobre carpeta. Se recomienda mano de obra especializada.

El uso se extendió en Argentina a partir de su hallazgo en la región patagónica, desde donde se distribuye al resto del país y del mundo. Está compuesto por 70% de sílice, 14% de alúmina y pequeños porcentajes de hierro, calcio y magnesio. Es una piedra que posee una elevada  carga de rotura a la compresión, alta resistencia al ataque de agentes químicos y mínimo desgaste por fricción por lo que es ideal para pavimentos y revestimientos. La forma comercial más conocida son los adoquines, piezas de 10x10 y espesores variables (2/4, 3/6, 5/8), cortados a prensa con bordes irregulares que obliga a colocarlos con juntas anchas. Se requieren aproximadamente 80 unidades por m2 a un costo de $190 el m2. De acuerdo a la necesidad de cada proyecto se pueden seleccionar en diferentes espesores, colores, incluso para colocarlos en abanico,  a $250 el m2. Los cortados a disco con bordes perfectos, desde $360 el m2.
El pórfido también viene como lajas irregulares, para revestir paredes o para solados ($170 el m2), o en baldosas –corte Piastrella- cortadas a prensa o a disco. Las baldosas vienen de distintas medidas, anchos fijos y largos variables, el m2 de Piastrella corte a prensa ronda los $ 290.
En todos los casos, los espesores son variables. Otra opción son las piezas calibradas, por ejemplo cortes de 10x10 de 1 cm de espesor, o chapas de 20 por largo libre de 2 cm de espesor ($1.700 el m2) , por su alto costo, se usan sólo como detalles.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.