De viejo, no tiene na’a

(Por Sara Bongiovanni) Las superficies oxidadas que hoy deslumbran vistiendo la arquitectura que se manifiesta vanguardista, es uno de los tantos materiales de esta Era y se conoce como Acero Corten. Una chapa que tiene la particularidad de oxidarse de manera controlada, o sea… ¿a medida que pasa el tiempo se “autoprotege”?  Exacto, a través de una película de óxido impermeable al agua que evita la corrosión interna. Por ende, no necesita de pinturas protectoras o galvanizadas. Interesante ¿no?

El acero corten tiene diversas aplicaciones: fachadas, revestimientos, esculturas, jardineras, decoración, entre otras.
En caso que la superficie reciba algún impacto que haga saltar el óxido, éste se regenera manteniendo la protección., e incluso las propiedades mecánicas.
Tanto en interiores como en exteriores el material va oxidando la imagen que se ve y por dentro mantiene las propiedades físicas debido a la película impermeable al agua.
El material va cambiando sus tonalidades desde su instalación hasta completar el proceso de oxidación.
El color rojizo –más o menos intenso- va a variar según la zona geográfica y el clima predominante, porque el viento, la lluvia y salinidad generan diversas tonalidades.

Predomina en revestimientos o quiebravista (doble fachada), dando una imagen solemne que juega con la idea del paso del tiempo: un aspecto oxidado en espacios modernos.
Es un producto fabricado  por Hunter Douglas, lo fabrica en Chile y lo distribuye en Córdoba a través del Grupo Colosal (Tel. 0351- 4263002).
Técnicamente, está compuesto por cromo, níquel y fósforo que le aportan la tonalidad rojiza, aunque el color final va a depender de la ubicación geográfica, es decir nivel de lluvias, humedad, salinidad del ambiente, etc.
En cuanto al diseño, se puede optar por superficies lisas o perforadas, incluso se  pueden proyectar logotipos, o lo que sea. Cualquier producto de Hunter puede ser solicitado en Acero Corten (por ejemplo  un panel Quadroline, o Softwave) y el precio va a depender del diseño. La instalación será con tornillos autoperforantes de acero inoxidable y según el caso en estructuras de acero galvanizado pintado o acero inoxidable, no de aluminio.
Vale agregar que el Acero Corten es un material que tiene sus mañas, por eso a la hora de elegir dónde aplicarlo, hay que saber que mancha, o sea, usado en interiores se recomienda colocarle un barniz. Nada de otro mundo.
Y en exteriores se sugiere hacer una zinguería que acumule el agua de lluvia para evitar reclamos de transeúntes desprevenidos.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.