De viejo, no tiene na’a

(Por Sara Bongiovanni) Las superficies oxidadas que hoy deslumbran vistiendo la arquitectura que se manifiesta vanguardista, es uno de los tantos materiales de esta Era y se conoce como Acero Corten. Una chapa que tiene la particularidad de oxidarse de manera controlada, o sea… ¿a medida que pasa el tiempo se “autoprotege”?  Exacto, a través de una película de óxido impermeable al agua que evita la corrosión interna. Por ende, no necesita de pinturas protectoras o galvanizadas. Interesante ¿no?

El acero corten tiene diversas aplicaciones: fachadas, revestimientos, esculturas, jardineras, decoración, entre otras.
En caso que la superficie reciba algún impacto que haga saltar el óxido, éste se regenera manteniendo la protección., e incluso las propiedades mecánicas.
Tanto en interiores como en exteriores el material va oxidando la imagen que se ve y por dentro mantiene las propiedades físicas debido a la película impermeable al agua.
El material va cambiando sus tonalidades desde su instalación hasta completar el proceso de oxidación.
El color rojizo –más o menos intenso- va a variar según la zona geográfica y el clima predominante, porque el viento, la lluvia y salinidad generan diversas tonalidades.

Predomina en revestimientos o quiebravista (doble fachada), dando una imagen solemne que juega con la idea del paso del tiempo: un aspecto oxidado en espacios modernos.
Es un producto fabricado  por Hunter Douglas, lo fabrica en Chile y lo distribuye en Córdoba a través del Grupo Colosal (Tel. 0351- 4263002).
Técnicamente, está compuesto por cromo, níquel y fósforo que le aportan la tonalidad rojiza, aunque el color final va a depender de la ubicación geográfica, es decir nivel de lluvias, humedad, salinidad del ambiente, etc.
En cuanto al diseño, se puede optar por superficies lisas o perforadas, incluso se  pueden proyectar logotipos, o lo que sea. Cualquier producto de Hunter puede ser solicitado en Acero Corten (por ejemplo  un panel Quadroline, o Softwave) y el precio va a depender del diseño. La instalación será con tornillos autoperforantes de acero inoxidable y según el caso en estructuras de acero galvanizado pintado o acero inoxidable, no de aluminio.
Vale agregar que el Acero Corten es un material que tiene sus mañas, por eso a la hora de elegir dónde aplicarlo, hay que saber que mancha, o sea, usado en interiores se recomienda colocarle un barniz. Nada de otro mundo.
Y en exteriores se sugiere hacer una zinguería que acumule el agua de lluvia para evitar reclamos de transeúntes desprevenidos.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.