De la silla gestatoria al papamóvil

En el asiento se  transportaba al Papa durante durante las procesiones. El mueble quedó obsoleto con la introducción del papamóvil. En los "Muebles que Hicieron Historia" te presentamos a la silla gestatoria.

El papa Francisco se manejó en el papamóvil.
Papa Pio XII usando la silla gestatoria en 1939.
La silla gestatoria del Papa Pio VII, exhibida en el Palacio de Versalles.

Durante su gira por América Latina, el Papa Francisco recorrió las calles de Ecuador, Bolivia y Paraguay en el papamóvil, una derivación de la antigua silla gestatoria que hoy te traemos en los "Muebles que Hicieron Historia".

La silla gestatoria era utilizada para transportar al mismísimo Papa en los hombros de los fieles que participaban de las procesiones para que la multitud pudiera verlo desde distintos ángulos y distancias.

Específicamente, los responsables de elevar la silla eran los sediarios pontificios quienes hoy en día cuentan con otras actividades dentro del Vaticano: preparar las audiencias y celebraciones pontificias.

La última vez que actuaron como sediarios originales fue el 8 de abril de 2005 cuando tuvieron que transportar el féretro de Juan Pablo II.

En la actualidad son 24 seduarios y el decano es el italiano Adalberto María Leschiutta.

La gestatoria data de las primeras dinastías egipcias donde se usaba para celebrar el Heb Sed, una fiesta que conmemora el aniversario de reinado del faraón.

El último Papa en utilizarla fue Juan Pablo I en 1978. El Papa Juan Pablo II, por su parte, decidió abandonar el uso de la silla de manera completa; opción que respetaron y mantuvieron Benedicto XVI y Francisco.

La silla quedó obsoleta a raíz de la introducción del papamóvil, un vehículo adaptado para proteger y transportar al papa durante las apariciones públicas.

El actual papamóvil de Francisco es un es un Mercedes-Benz Clase G pintado de color "blanco místico Vaticano" (sí, es un color específico) que posee la cabina al aire libre para que pueda saludar a la gente más allá de las recomendaciones de su equipo de seguridad.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.