De casa a… casa

(Ángeles Caracciolo / Arqadia) De casa al trabajo y del trabajo a casa, decía Perón para graficar el recorrido de un trabajador en una jornada típica del siglo pasado. Pero hoy, con trabajos flexibles y freelance, casa y trabajo suelen ser el mismo lugar y para eso la arquitectura también tiene propuestas.

Con importante ingreso de luz natural se ubica el área de trabajo bajo la ventana ; se utilizan colores neutros que generan sensación de amplitud y orden de tipo visual.
Con importante ingreso de luz natural se ubica el área de trabajo bajo la ventana; se utilizan colores neutros que generan sensación de amplitud y orden de tipo visual.
Muebles simples de líneas modernas de características multifunción pueden varias su uso según las horas del día.
Muebles simples de líneas modernas de características multifunción pueden varias su uso según las horas del día.
Mediante cambio en iluminación y limites virtuales se dividen las distintas funciones sin resultar obstáculos formando parte armónicamente de un único espacio.
Mediante cambio en iluminación y limites virtuales se dividen las distintas funciones sin resultar obstáculos formando parte armónicamente de un único espacio.
Seguramente las oficinas seguirán existiendo por muchos años más, pero el teletrabajo, los horarios flexibles y la modalidad freelance hace que cada vez más gente trabaje desde la comodidad de su casa y ahí surge la búsqueda para integrar varias funciones en un mismo espacio.

Además, se impone un desafío añadido: departamentos que no están holgados de espacio, lo que complica la compartimentación. ¿Entonces?

Pensando en usuarios que por lo general rondan entre los 30 y 40 años y que muchas veces están relacionados con actividades de diseño, informática o artes, aquí algunos tips para hacer convivir en un mismo lugar el descanso, el trabajo, el ocio, las juntadas con amigos y -¡por qué no!- recibir algún cliente.

Entre las premisas que se tienen en cuenta para lograrlo:
  • Uso de colores claros para generar mayor sensación de amplitud.
  • Mucha importancia a la luz natural que se debe complementar con la artificial para el trabajo nocturno.
  • Muebles de diseño puro y etéreo con características multifunción que permiten cambiar su uso según las horas del día.
  • Divisiones virtuales en materiales livianos, que también permiten demarcar las áreas según la actividad, sin recargar visualmente el lugar.
  • El uso de detalles de color como búsqueda de plasmar la identidad de sus habitantes.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.