¿Cuál es el secreto del vidrio?

(Por Andrea Soria) Es un material tan versátil como frágil, aunque los que trabajan con él han ido descubriendo la forma de darle más resistencia. La elegancia es indiscutible.
Lo nuevo para el baño y/o para pequeños toilettes son las mesadas que tienen incorporada la bacha. Se logra a través de un proceso de moldeado y estiramiento del vidrio a altas temperaturas (+ de 700ºC) con un templado que le da más resistencia. La superficie puede ser translúcida, texturizada u opaca.

La superficie se perfora para incorporar los caños de desagüe y la grifería. El sistema de ménsulas que la sostienen es de cromo.
Los diseños de la mesada pueden ser planos, esquineros o en semicírculo, dependiendo del espacio involucrado.
Los modelos con vidrio translúcido es una opción que disimula mejor el sistema de ménsulas.
Las superficies grabadas o texturizadas disimulan las gotas de agua que salpican la superficie de la mesada.
En rojo. Es un diseño con mucha personalidad que añade al baño un estilo enfáticamente moderno.

En todos los modelos se usa un vidrio de 18 mm de espesor lo cual ya es una seguridad ante un impacto importante; y la profundidad (ancho) es de 50 cm aproximadamente.
Hay modelos estándar pero eso no significa que no se puedan hacer a pedido. Los largos más usuales de las mesadas son de 1.20 m, 80 cm y de 45 cm, pueden llegar a fabricarse hasta de 1.80 m de largo, más no porque dificulta el traslado.
Básicamente, es una bacha que ocupa –en algunos casos- casi la totalidad de la mesada, quedan unos bordes para apoyar objetos. Se sostienen a través de ménsulas de cromo y lucen a través del vidrio los desagües rígidos para agua fría y caliente que a cierta altura quedan prácticamente imperceptibles.
Incluso se pueden añadir toalleros al frente con lo cual se optimiza más el espacio.
Lo bueno de esta mesada y bacha es que ambas forman un cuerpo y en lugares reducidos evitan la idea de compactación. En pocas palabras, son funcionales y estéticas.
Además de los modelos translúcidos, opacos o texturizados cuyo grabado disimula las salpicaduras del agua; las mesadas pueden ser de colores, los más comunes: naranja, turquesa y rojo.
Una mesada de 1.20 m x 57 cm cuesta alrededor de $ 4.500, una de 80 cm x 50 cm $ 3.500 y una de 45 cm x 41cm $ 1.800, aparte las ménsulas a $8 00. El precio es aproximado porque depende de los modelo y diseño.
Asesoramiento: Vanguardia de Savino y Asociados.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.