¿Cuál es el secreto del vidrio?

(Por Andrea Soria) Es un material tan versátil como frágil, aunque los que trabajan con él han ido descubriendo la forma de darle más resistencia. La elegancia es indiscutible.
Lo nuevo para el baño y/o para pequeños toilettes son las mesadas que tienen incorporada la bacha. Se logra a través de un proceso de moldeado y estiramiento del vidrio a altas temperaturas (+ de 700ºC) con un templado que le da más resistencia. La superficie puede ser translúcida, texturizada u opaca.

La superficie se perfora para incorporar los caños de desagüe y la grifería. El sistema de ménsulas que la sostienen es de cromo.
Los diseños de la mesada pueden ser planos, esquineros o en semicírculo, dependiendo del espacio involucrado.
Los modelos con vidrio translúcido es una opción que disimula mejor el sistema de ménsulas.
Las superficies grabadas o texturizadas disimulan las gotas de agua que salpican la superficie de la mesada.
En rojo. Es un diseño con mucha personalidad que añade al baño un estilo enfáticamente moderno.

En todos los modelos se usa un vidrio de 18 mm de espesor lo cual ya es una seguridad ante un impacto importante; y la profundidad (ancho) es de 50 cm aproximadamente.
Hay modelos estándar pero eso no significa que no se puedan hacer a pedido. Los largos más usuales de las mesadas son de 1.20 m, 80 cm y de 45 cm, pueden llegar a fabricarse hasta de 1.80 m de largo, más no porque dificulta el traslado.
Básicamente, es una bacha que ocupa –en algunos casos- casi la totalidad de la mesada, quedan unos bordes para apoyar objetos. Se sostienen a través de ménsulas de cromo y lucen a través del vidrio los desagües rígidos para agua fría y caliente que a cierta altura quedan prácticamente imperceptibles.
Incluso se pueden añadir toalleros al frente con lo cual se optimiza más el espacio.
Lo bueno de esta mesada y bacha es que ambas forman un cuerpo y en lugares reducidos evitan la idea de compactación. En pocas palabras, son funcionales y estéticas.
Además de los modelos translúcidos, opacos o texturizados cuyo grabado disimula las salpicaduras del agua; las mesadas pueden ser de colores, los más comunes: naranja, turquesa y rojo.
Una mesada de 1.20 m x 57 cm cuesta alrededor de $ 4.500, una de 80 cm x 50 cm $ 3.500 y una de 45 cm x 41cm $ 1.800, aparte las ménsulas a $8 00. El precio es aproximado porque depende de los modelo y diseño.
Asesoramiento: Vanguardia de Savino y Asociados.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.