Cómo preparar la casa para el frío

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Las bajas temperaturas se hacen esperar pero eso no significa que haya que dejarse estar para acondicionar la vivienda para la llegada de las primeras heladas. ¿Qué tener en cuenta para que el frío no te sorprenda? Los consejos de una arquitecta especialista en instalaciones, en nota completa.

“En la batalla del calentamiento todo vale y como en toda ”guerra” tenemos que conocer a nuestro enemigo para plantear las estrategias para combatirlo”, dice la arquitecta especialista en instalaciones Astrid Ceballos.

En este sentido, la especialista señaló que, una de las principales leyes de la termodinámica supone que “el calor fluye de la zona de mayor temperatura hacia la de menor temperatura, por lo tanto, el frío no entra sino que el calor se nos escapa de nuestra casa, por eso es casi tan importante generarlo como tratar de conservarlo”.

Establecido esto, Ceballos señala que el calor se escapa por las envolventes de una vivienda como techos, paredes, ventanas, puertas y -en menor medida pero también- por el piso.

Lo primero que hay que sellar son las rajas que se encuentran entre el marco de las aberturas y la construcción. ¿Cómo? “Nuestros abuelos les dicen chiflete por el silbido que produce el viento cuando las atraviesa, con algo de paciencia se pueden sellar con alguna pastina para tomar juntas -que se compran en la ferretería- y para los amantes del bricolaje más sofisticado con algún sellador de silicona que hasta viene con el aplicador”, sostuvo la arquitecta.

Lo siguiente a combatir es “la luz” que queda entre la hoja de la puerta y el piso a través de la instalación de burletes debajo de las puertas. “Es como un flequillo que se comercializa de distintos materiales y tecnologías pero el sistema siempre es el mismo: un fleje de aluminio que se fija a la puerta y arrastra una escobilla de pelos sintéticos o a una cinta de goma, son más efectivos que el antiguo ‘gusano de arena’ que no acompaña el vaivén de la hoja”, marca Ceballos.

Para las hendiduras de las ventanas, lo más práctico es el rollo de burlete autoadhesivo. “Tienen que sellar todas y cada una de las hojas a batiente con algún producto de cualquier material: goma, vinilo o espuma”, detalló.

La arquitecta explicó que si el usuario dispone de tiempo y dinero, lo más efectivo es generar cámaras de aire en el cielorraso o paredes ciegas colocando placas de algún sistema de construcción en seco. “Tienen que estar a 2 o 3 centímetros del cerramiento original. Este aire estanco cumple la función de aislante térmico y, si queremos optimizar aún más la aislación,  en vez de aire, se puede construir un sándwich con poliestireno expandido y/o lana de vidrio y tendremos asegurada la conservación del calor en el invierno”.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.