Cómo elegir la obra de arte ideal para tu casa

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Dicen que sobre gustos no hay nada escrito. Sin embargo, el artista y curador Manuel Pascual nos transmitió un par de consejos para tener en cuenta a la hora de comenzar a adentrarnos en el mundo del coleccionismo. Qué sí y qué no, en nota completa.

Hay una obra de arte por cada coleccionista en el mercado.
G. Martínez Ferrer, M. Pascual, R. Bortoletto, F. Moyano.
El artista y curador Manuel Pascual explica que, una de las principales reglas a la hora de adquirir una obra de arte por primera vez, es comprender que las piezas no son elementos de decoración.

“No pasa por una moda, tendencia o artista del momento, uno tiene que encantarse con la obra más allá de la coyuntura porque puede suceder que pase el tiempo y la obra comience a molestar hasta visualmente”, explicó Pascual.
 
Otro consejo que deslizó fue que la obra “no se beba de un solo trago”. Es decir, que posea varias capas de sentido: visual, sensorial y de recuerdos.

“Está bueno ir descubriendo nuevos aspectos de una misma obra con el correr del tiempo. De esa forma, la pieza evoluciona con uno mismo y no se comporta como un objeto estático”, agregó.

Finalmente, con respecto a los precios de las obras y lo que es “lógico” pagar, Pascual precisó: “Hay que conjugar lo que el bolsillo puede costear con lo que al coleccionista le gusta. No hay precio específico para cada obra porque eso lo delimitan otros factores como tendencia, moda, artista, etcétera. Insisto: la pieza debe gustar más allá de la coyuntura”, concluyó.

Manue realizó el trabajo curatorial de la recientemente inaugurada muestra de “Día Logo Lux” en OSDE que reúne fotografías contemporáneas que interpelan al espectador.

“Las imágenes de estos artistas serán los reflejos y las huellas que nos permitan descubrir las formas que cada sensibilidad le ha dado a la luz”, agregó el curador.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.