Baños de relajación

(Por Sara Bongiovanni) El baño redefine su concepto y estética. Lejos quedó de ser un espacio de servicio: hoy es un área de rélax con mayor privilegio en la casa, más confort y elementos sofisticados. También su estética reveló grandes cambios, las paredes ya no se revisten con piezas pequeñas, cerámicos y guardas; en su lugar los materiales nobles ganan la escena. El retorno del mármol anuncia un clasicismo moderno que suma la supremacía de vidrios y espejos, acero y aún la madera.

Portada
Angélica Campi
La alianza de materiales nobles (mármol, vidrio y madera) y tonos oscuros definen un espacio destinado al rélax del cuerpo y la mente.
La madera del piso de Roble de Eslavonia asciende por las paredes y conforma los espacios de guardado.
Los juegos de planos del cielorraso acompañan el dibujo del piso y ocultan la luz difusa.
La mesada de granito Antique Brown terminación Leather contiene dos bachas. Complementan asientos para maquillarse, higienizarse, etcétera.
La sala de baño responde con pocos recursos a crear un ámbito de relajación donde la madera y las sensaciones son protagonistas.
Diana Gradel y Eliana Gradel
La Isla-Spa se articula a partir de un eje central, planteado por paneles vidriados contenedores de batas.
El sector duchas, limitado por placas de piedras blancas
Impactante mesada de mármol "Rosso Luana" con dos bachas rectangulares en color blanco, y grifería de alta gama de Roca.
El sauna se centra en el espacio, con la sofisticación que le suma la transparencia de sus envolventes.
La iluminación todo lo puede. "Un bosque lumínico" de flores de lotus blancas, impactan sobre un fondo oscuro.
López y Penas
Paneles divisores de blindex aíslan el sector húmedo del baño y a la vez lo integran visualmente al vestidor.
Una tarima de mármol contiene la bañera y continúa a manera de banco dentro de la ducha.
El baño está íntegramente revestido de mármol “Bianco Estatuarietto” y mármol “Pietra Serena” gris.
Las piezas de mármol, de morfología rectangular con buñas de acero remarcan las líneas horizontales y contienen delgados estantes embutidos.
La mesada fue pensada como un bloque puro y tectónico que encuentra apoyo sobre la tarima de la bañera.

El baño privado, generalmente vinculado con el dormitorio en suite, adquiere dimensiones inesperadas, con un nuevo concepto “wellness” que motiva el bienestar integral. En algunos proyectos, se diseña el spa como un área adyacente al baño propiamente dicho, en otros, baño y spa conforman un todo que incluye baño de inmersión, duchas, sauna, grandes mesadas con bachas, y sector de relajación. Complementos más, complementos menos, ¡un verdadero placer!
La imagen también cambió, aún en los “bañitos”. Y esta transformación la revelan los materiales nobles que se imponen como punto de partida.
El mármol en revestimientos, ofrece un abanico de vetas, colores y texturas.
El microcemento logra superficies en extremo pulidas con ausencia de juntas –precepto de la nueva Era- y variedad de tonos, especial para presupuestos acotados.
Los espejos son un complemento que agrega sofisticación, glamour, elegancia y espacialidad…El vidrio (siempre de seguridad) en mamparas y revestimientos también.
La madera experimenta tratamientos tecnológicos que la postula como ideal para ante baños y baños, eso sí, lejos del contacto directo con el agua. Y la piedra con infinitas variantes aporta textura.
En la galería de fotos destacamos tres espacios de la última edición de Casa Foa para abrir los poros de la creatividad.

En entregas anteriores presentamos Casa Foa 2012, si te la perdiste podés revivirla haciendo clic aquí.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.