Adiós a la manguera

(Por Sara Bongiovanni) Instalar un sistema de riego depende de la comodidad del usuario, así de simple. Después, obviamente, hay que considerar otras variables para armar un buen proyecto con difusores, aspersores y/o por goteo. Se tienen en cuenta las dimensiones, las formas, los elementos que contenga el jardín y las especies, sobre todo si no son autóctonas, porque necesitan tratamientos especiales. El precio es otro dato no menor.

Si se usan aspersores y difusores se aconseja no más de 10 o 12 grupos por sector y programados en períodos diferentes de tiempo.
Tanto los aspersores como los difusores se injertan en la cañería y emergen en el momento que se manipula o programa.
A diferencia de los aspersores que giran por la presión del agua (según los modelos), los difusores riegan en una sola dirección.
El asesoramiento es importante para conocer la presión, el caudal de agua y los intervalos necesarios que necesitan los diferentes sistemas de riego.
En el riego por goteo se pueden aplicar fertilizantes disueltos directamente a la zona radicular de la planta.

El riego automatizado lejos está de ser un lujo exclusivo para las grandes superficies, como siempre se piensa. Pero insisto, es un lujo y por ende, hay que pensar más o menos en $ 15.000 para un jardín de 1.500m2. Ese precio incluye la instalación básica: cisterna, bomba de agua, electroválvulas y programador (porque por más que el patio sea modesto, el sistema necesita de todos estos elementos para funcionar).
Otro aspecto que hay que tener en cuenta es la cantidad de “obstáculos” o elementos que alberga el patio: solados, canteros, piscina, árboles, etcétera que incrementan el precio por las maniobras que se deben hacer con la cañería para vincular los elementos. Las conexiones se entierran a 30 ó 40 cm, generalmente se usan caños de polietileno (buena relación costo/prestaciones), PVC, polipropileno o fusión. Lo ideal es instalarlas en forma perimetral.
En viviendas se usan los aspersores, popularmente conocidos como rotores emergentes que mojan un radio de 6m a 9m y los difusores o toberas que riegan en una dirección y alcanzan los 4m. En el caso de contar con ambos se aconseja programarlos en distinta frecuencia para evitar “inundar” el parque.
Por último, el riego por goteo, no necesita mucha presión de agua y se usa preferentemente para frutales, cercos vegetales, o especies que no se pueden rociar y en suelos con poco poder de drenaje.
Asesoramiento Gustavo Tomassini 0351-155298238.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.