A camino largo, paso corto

Poco a poco el diseño y la arquitectura comienzan a familiarizarse más con la sustentabilidad del medio ambiente e incorporan a sus procesos de diseño y producción materiales ecofriendlies. Los Porcellanatos Ecoland, una serie de Ilva, se enmarcan dentro de esta tendencia y ya se consiguen en el mercado local. Mirá cómo se puede impactar lo menos posible en el ambiente y no descuidar la imagen de tus pisos…

Los Porcellanatos de Ecoland en su dimensión de 60 x 60 son ideales para superficies grandes y transitadas, como ésta.
Las opciones son infinitas cuando se combinan Canyons Natural y Mountains pulido.
Una presentación de Caves pulido combinado con natural, útil tanto para pisos como para paredes.
Volcano pulido, la línea de Ecoland, también aplicable en espacios reducidos y de uso diario como éste.
La diferencia de tonos y texturas abren el juego a la posibilidad de diseñar los pisos.

“La sustentabilidad de la línea Ecoland radica no sólo en la naturaleza de las materias primas empleadas en cada producto de Ilva sino también en la cantidad de desechos que genera la producción del mismo, en este caso en esta línea la empresa reutiliza el 24% de material reciclado”, nos explica la coordinadora de Comunicación de Contigiani en Córdoba, Laura Cabrera, una de las voceras de la empresa que comercializa estas piezas en Córdoba.
Los Porcellanatos Ecoland son un producto de industria nacional pensado en repercutir lo menos posible en el medio ambiente:  un 24% de la cantidad de desechos que genera la producción de estas piezas  es reutilizado para fabricar material reciclado.
Durante el proceso de producción, el agua es filtrada para separar los sedimentos y, de esta manera, posibilitar su reutilización. Y si de líquido elemento estamos hablando, Ecoland pertenece a la serie de Ilva Clean, una serie de productos que incluye un acabado específicamente pensado para facilitar la limpieza y mantención de los pisos utilizando la menor cantidad posible de agua para ello.
“Ecoland es un Porcellanato que puede aplicarse para cualquier tipo de proyecto arquitectónico, especialmente para grandes superficies. Se consigue en sus distintas presentaciones: pulido, esmaltado, natural y texturado”, agrega la representante.
¿A cuánto se consigue? Las piezas de 60 x 60 cm se encuentran a $ 315,26, las de 30 x 30 cm por m2 a $ 279, las que miden 15 x 15 cm por metro cuadrado a $ 431.80. La línea Caves Natural 30 x 60 cm por metro cuadrado $ 290,43 y las de  30 x 30 cm por metro cuadrado $ 229, la Caves Pulido 30 x 690 cm por metro cuadrado $ 253,26 y las de  30 x 30 centímetros $ 190,70. En tanto, la línea Canyons Natural cuesta $ 231,39 el metro cuadrado de 60 x 60 cm.:$231,39 y las de 30 x 60 a $245,62. Por su parte la línea de Mountains pulido de 60 x 60se consiguen a $315,26 y las de 30 x 60 a $ 342,94.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.