Vestidos de novia (second hand) por $ 20.000 en Córdoba: VA Studio Boutique los ofrece

(Por Rosana Guerra / RdF) VA Studio Boutique abrió hace dos años de la mano de Verónica Aragón, quien celebró un nuevo aniversario con un original desfile de vestidos de novia y de fiesta second hand en su estudio de Villa Belgrano.

Su propuesta combina el asesoramiento de imagen a hombres y mujeres con la venta de prendas nuevas y otras en excelente estado. Desde su disruptiva iniciativa se resuelve el dilema de cómo hacer para conseguir un vestido de novia o de fiesta sin gastar una fortuna en ello. Además se hace una contribución al planeta dándole una segunda oportunidad a las prendas.

Se trata de una alternativa sustentable y más accesible que permite darle una sobrevida a prendas casi nuevas. De esta manera, además de hacer compras más económicas se convierten en más conscientes ya que se contribuye a disminuir el grave impacto ambiental que tiene la industria textil en el mundo. 

En este espacio de zona norte se pueden encontrar prendas básicas y atemporales y vestidos de fiesta nuevos y second hand. Además de una gran variedad de vestidos de novia, de moda sustentable. Los precios de vestidos de novias arrancan desde $ 20.000 y hasta $ 130.000, dependen del corte, el modelo y el estado de la prenda. Los vestidos de fiesta están a partir de los $ 15.000 para que sean vendibles y accesibles.

“No se trata de marcas, lo importante es encontrar el estilo, los colores que nos favorecen e ir por ello”, dice Verónica Aragón en diálogo con Infonegocios.

En VA Studio Boutique se pueden encontrar grandes marcas a bajo costo, excelente calidad con precios bajos. Además de encontrar un vestido, se brinda una asesoría de imagen, con recomendaciones de los colores que favorecen a esa persona, los cortes según el tipo de cuerpo, entre otros.

“En VA Studio Boutique se resuelve el famoso dilema del placard lleno de ropa y el sentir que no tenés qué ponerte, o los vestidos de fiesta que se usan una sola vez. ¿Por qué no darle una nueva oportunidad a esos vestidos de fiesta?”, agrega Verónica.      

En Córdoba es la primera vez que se hace un desfile de modas de vestidos de novia con prendas second hand. En el evento participaron el empresario y director de la escuela de maquillaje, Alejandro Arias Bazán, Marcela Nadaya, Chicha Osorio y periodistas de medios cordobeses.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.