Vamos Manaos: una marca “low cost” que se mete en el Top 5 del consumo FMCG (Coca-Cola sigue líder lejos)

Coca-Cola, La Serenisima, Arcor, Natura y… ¡Manaos! El último informe Brand Footprint (pisada de marca) de Kantar tiene interesantes detalles.

El informe Brand Footprint 2024, elaborado por Kantar división Worldpanel, muestra que Coca-Cola fue la marca de consumo masivo (FMCG) más elegida por los hogares en Argentina en 2023. 

Las siglas FMCG corresponden a Fast Moving Consumer Goods, es decir, se refiere a los bienes de consumo de alta rotación, aquellos que tienen una vida útil corta.

Aunque mantiene el liderazgo, Coca-Cola experimentó una caída del -2,3% en sus consumer Reach Points (CRP), una métrica original que se obtiene multiplicando el número de hogares  por el porcentaje de hogares que compran la marca y el número de interacciones de la marca en todas las categorías.

Todas las otras marcas del top 5 mostraron un aumento de CRP: La Serenisima (2ª posición y +2% en CRP), Arcor (3er lugar y +2,4% en CRP), Natura (4ª posición y +11,8% en CRP) y Manaos (5ª posición y +10,4% en CRP).

De las 50 principales marcas de bienes de consumo masivo en Argentina, 36 crecieron en 2023. "El aumento fue democrático, independientemente del tamaño de las marcas. En el 90% de los casos, el factor que más contribuyó a los buenos resultados fue la mejora en la penetración de los productos", afirma Julieta Guerberoff, directora de Cuenta de Kantar División Worldpanel Argentina.


Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.