Unibox, el packaging sustentable 100% biodegradable (y compostable) que promete revolucionar el mercado (Grido, Glups, Lucciano´s y Freddo lo consideran)

(Por Rosana Guerra / RdF) Neotrade desarrolla soluciones de embalaje sustentable para todo tipo de productos y para diversas industrias de congelados, refrigerados o secos con distintas necesidades de barrera. Acaban de lanzar una caja (Unibox) que es 100% biodegradable, compostable y cumple con todos los requisitos funcionales y bromatológicos que la industria demanda. Puede implementarse tanto en empresas grandes como pequeñas.

 

El propósito de esta iniciativa innovadora es transformar el packaging para honrar el planeta, considerando que es una de las industrias con mayor impacto ambiental.

Después de crear un laboratorio de sustentabilidad dentro de la empresa, un grupo de profesionales investigaron y evaluaron estrategias sustentables para reducir el impacto ambiental del packaging y del uso del plástico en diferentes segmentos de mercado. Tras cinco años de investigación lanzaron la primera caja de packaging sustentable.

Se trata de un envase de triple impacto que reduce los costos económicos, mitiga el impacto ambiental y tiene externalidades sociales positivas. 

“El ahorro de costos es exponencial. El costo relativo de producto vale comparativamente con el balde de plástico unas tres veces menos, también hay menos cantidad de posiciones de almacenamiento por cada palet de producto, menor cantidad de envíos logísticos, no hay logística inversa de recupero, se ahorra en el circuito de lavado y en el tratamiento de efluentes”, detalla Diego Calsina, CEO de Neotrade.

Cabe señalar que el precio es algo relativo en función del volumen de compra, del acuerdo comercial con el cliente y el modelo de la caja. Es importante mencionar que hay dos modelos en función del tipo de heladera que tenga el heladero y se considera también la ubicación geográfica del local. En la punta más cara, una caja ronda los $ 500.

Medir el impacto
Además, Neotrade desarrolló un software para medir el ciclo de vida completo de este producto, lo que significa en cada etapa, desde antes de empezar a fabricarse hasta la disposición final del mismo. Esto permite conocer en números el impacto ambiental que supone producir estos envases para tomar decisiones de mejora y optimizar o reducir los impactos en cada fase.

Esta novedad recientemente lanzada al mercado se encuentra enmarcada en la iniciativa “Packaging por el Planeta” que tiene la ambiciosa pero necesaria misión de unir a los todos los actores de esta industria para que a través de la acción y la sinergia dejen de ser protagonistas del problema para ser parte de la solución.

“Nosotros entregamos una ficha técnica a las empresas que mide el impacto ambiental en base a doce categorías, por ejemplo medimos los gases de efecto invernadero liberados en una caja, los metros cúbicos de agua consumidos para producir cada una, entre otras. Esto nos sirve para tomar decisiones criteriosas y de mitigación de impacto ambiental de la industria”, agrega Calsina.

Empresas como Grido, Glups, Yo Helados, Lucciano´s, Freddo, entre otros están en fase de efectiva implementación o conversaciones con Neotrade para avanzar con este producto. Cabe destacar que estas marcas están interesadas en los beneficios funcionales y en elevar los estándares ambientales de su cadena de valor.

La mirada de futuro de Neotrade es ser un actor clave de la economía del futuro, elaborando productos basados en fibras naturales y capas biodegradables, con clara orientación al cuidado del planeta. “Nuestro sueño es que estos productos se apliquen en todas las industrias y para que eso sea posible debemos cambiar nosotros y es un fascinante camino”, señala el emprendedor.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.