Una cordobesa le compra a Irsa una parte del ex predio de Nobleza Piccardo en San Martín (quién es y qué harán)

Con una inversión inicial de 23 millones de dólares Grupo Ecipsa anunció la continuación de su plan de expansión en Buenos Aires.

Grupo Ecipsa adquirió el 50% de Quality Invest S.A., la sociedad propietaria del ex predio de Nobleza Piccardo de 15,9 hectáreas situado sobre la Av. General Paz en el partido de San Martín (Buenos Aires).

El terreno -ex Nobleza Piccardo- era propiedad de la familia Lapidus e Irsa. Ésta última vendió su participación posibilitando la nueva asociación que promoverá un proyecto de usos múltiples pensado para familias de clase media que buscan calidad de vida, en cercanía a espacios comerciales y recreativos y con la posibilidad de contar con planes de financiamiento adaptados a sus necesidades; principales signos distintivos de la desarrolladora presidida por Jaime Garbarsky.

El terreno se encuentra a metros de la Av. General Paz (Buenos Aires) en una ubicación estratégica, cercano a la Universidad San Martin y colindante con el hipermercado Carrefour, Sodimac, Mc Donald y una importante área comercial y de servicios.

Cómo será
Sobre el terreno está bajo análisis un importante desarrollo inmobiliario. En relación al proyecto y al lanzamiento, “En los próximos meses prevemos anunciar el proyecto residencial más importante de los últimos 30 años de Argentina de la mano de los profesionales más destacados del país. Estamos en etapa de análisis, trabajando en un producto único y disruptivo en el mercado, sin perder nuestra visión y nuestro norte de dar acceso a la vivienda a la clase media. MilAires fue nuestro puntapié inicial en Caba y con él probamos que éramos capaces de desarrollar nuevas categorías en el mercado con productos residenciales exclusivos que proponen calidad de vida, una amplia propuesta de amenities, espacios verdes y servicios, integrándose con el entorno”, comentó Jaime Garbarsky, presidente de Grupo Ecipsa.

Proyectistas, constructoras, paisajistas e interioristas de renombre estarán involucrados en esta nueva propuesta donde primará la sinergia con su entorno, capitalizando lo mejor de la zona y poniendo en valor toda la zona. Replicando de esta forma el éxito logrado con MilAires en Devoto.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.