Tagle, Macario, Lumello y Viale están sorprendidos (por qué creen que obtuvimos estos resultados en las PASO)

Luego de los resultados del domingo a la noche, la sorpresa es un denominador común en muchos. Sin embargo, no todos coinciden en las razones o en lo que creen que podría venir. Qué opinan Manuel Tagle, Luis Lumello, Luis Macario y José Viale. 

Manuel Tagle (Presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba)
“Creo que ha sido sorprendente lo de Milei. Inclusive relegó a Juntos por el Cambio, que eso llama la atención. Y por otra parte, creo que es positivo porque un 60% del electorado votó por un cambio profundo hacia el liberalismo profundo. Eso significa que está exigiendo al futuro presidente, sea de Juntos por el Cambio, sea Milei… que sean drásticos, que sean firmes y que lo hagan. Y eso creo que es un hecho muy auspicioso para el país. 



Con respecto a los modos de Milei, creo que seguramente y esperemos que él los morigere, los suavice, teniendo la responsabilidad de un cargo como el que podría ser la presidencia de la Nación. Así que si no, obviamente me preocupa un poco. Si él no logra tranquilizar los modos y las formas y las actitudes que tiene en ciertas circunstancias. Pero las ideas de él son correctas. 

Yo no estoy de acuerdo con la dolarización, me parece que hay que ordenar la economía sin dolarizarla porque es lo mismo y creo también que eso significa eliminar los déficits, eliminar la emisión de moneda, eliminar el peso del Estado, bajarlo, reducirlo.

También lo de dinamitar el Banco Central creo que no hace falta. Creo que es cuestión, también, de darle una independencia total y que no financie el Tesoro, y con eso lograr lo que se pretende lograr. 

Hay que esperar, todavía Juntos por el Cambio puede ganar, también. Creo que se pueden hacer acuerdos. Veremos qué pasa en las próximas semanas. Creo que va a ser muy interesante este escenario que se ha planteado, que puede ser un escenario positivo para el país”.

Luis Lumello (Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, delegación Córdoba)
“Esta exteriorización concreta del enojo de la gente para con la dirigencia política, donde esta vez la bronca le ganó al miedo, ha terminado por generar mayor incertidumbre de cara al futuro. Teníamos la expectativa de un cambio que trajera racionalidad y nos permitiera salir de esta caótica situación económica, social, política e institucional a la que nos ha llevado esta Administración. 

Necesitamos imperiosamente un cambio de políticas públicas que nos permita recuperar un camino de crecimiento que este Gobierno ha negado sistemáticamente implementar. 

Lamentablemente tendremos que esperar hasta octubre inmersos en este contexto de crisis continua, con la esperanza de que un país normal es posible”.

José Viale (Presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba)
“Pienso que los resultados de las elecciones han sorprendido a todo el mundo. Es decir, todos estábamos esperando un resultado positivo de parte de Milei, pero creo que pocas personas esperaban el resultado que se dio, es decir, la magnitud del triunfo. 

A partir de esta tan buena elección que ha hecho Milei y de las buenas elecciones que han hecho los demás partidos que participan de más o menos las mismas ideas, es decir, las ideas del libre comercio y de la subsidiariedad del Estado, creo que al país se le presenta un futuro bueno, promisorio, diría yo. 

Acá tenemos que seis de cada diez personas están de acuerdo en facilitarle el trabajo a los empresarios que son creadores de riqueza y esas personas también piensan que la empresa es una desarrolladora de la sociedad y que favorecer su tarea implica tener actividad, la mayor que pueda haber, y generar fuentes de trabajo y mejorar la situación de desempleo y la pobreza por la que estamos pasando. 
Pienso que Argentina tiene un futuro promisorio, diría yo, comparándolo con la situación en la que estamos, en la que estamos sumidos en una crisis macroeconómica muy grande, con una inflación muy grande, con aumentos de precios permanentes, con escasez de dólares, con el consumo en caída, con el poder adquisitivo de la gente en caída, la solución que se avizora a partir de un cambio de la política creo que es promisorio”.

Luis Macario (Presidente de la Unión Industrial de Córdoba)
“En principio lo que hubo fue una gran sorpresa porque no había ninguna encuesta que vaticinara que Javier Milei iba a ser el primer puesto en la cantidad de votos. Creo que nadie lo había pronosticado y entonces eso fue un primer impacto. 

Una primera consideración, con respecto a esto, es que es posible que haya en este voto la manifestación de un hartazgo social con las clases dirigentes que nos han venido gobernando en estos últimos tiempos. 

Otra apreciación es que una mayoría se ha volcado a posiciones ideológicas que van más a la derecha, que pregonan más libertad, menos intervención del Estado, también un Estado más chico pero a la vez más eficiente. 

Y una tercera consideración es que estas elecciones funcionan como una verdadera encuesta, lo que no había podido relevarse, sí se sabe después de las PASO. Queda mucho tiempo por delante todavía para las elecciones que van a definir quién va a administrar los destinos de la República. Y bueno, habrá que ver si el electorado lo ha hecho con convencimiento al voto a Milei o si fue, como decíamos al principio, un voto castigo y cuando llegue el momento de definir quién va a hacerse cargo de la Presidencia, hay un cambio en el voto”.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.