Se presentó en Córdoba “Blend de Técnicas”, el nuevo gin que se impone en el mercado (y busca reinventar los cócteles)

(Por Diana Lorenzatti) Después de crear “Heráclito y Macedonio”, “London Dry” y “40 botánicos”, Julian Varea, más reconocido como “el perfumista del gin”, junto a Gaston Martínez, su socio, presentaron “Blend de Técnicas”, la nueva bebida que se suma al portfolio de la marca y que desembarcó esta semana en Córdoba para ofrecerle al público algo innovador y de alta gama. 

“Blend de Técnicas" es la cuarta botella de gin que produce la marca (aparte de los Vermú Lunfa Rosso y Bitter Rojo) y que lanza al mercado argentino. “Este Blend habla un poco de la historia de cómo nació todo esto. Es una fusión, una mezcla entre Heráclito y el gin destilado clásico que se presenta de color rosa apagado y un aroma floral y cítrico que cautivan de manera inmediata. En boca se percibe seco y con mucho cuerpo, pero distinguido”, indica Julian y comenta que esta bebida es especial para reversionar cócteles, por ejemplo el Martini. 

El proceso para la preparación de de este Blend fue de poco tiempo, según el perfumista juntó las dos fórmulas que ya estaban armadas, unió sus puntos de contacto y en un mes logró el efecto esperado.

“Es un producto muy novedoso porque estamos conjugando técnicas de elaboración, es una línea especial y ya vamos por la segunda producción, la primera salida y aceptación del público fue muy buena”, dice. 

En Córdoba se puede encontrar esta botella en algunos bares con coctelería y vinotecas. Su precio ronda los $ 5.500

La marca nació hace siete años con una venta de 200 cajas al mes, hoy producen más de 2.000. En ese momento existían 4 marcas de gin, hoy existen más de 700. 

En cuanto a otros proyectos o planes para la marca, Julian reafirma: “Siempre hay algo preparándose en el laboratorio. Por el momento nos estamos consolidando en el mercado y seguimos creciendo. Este año estuvimos acompañando a Fuerza Bruta, un show alucinante, en un espacio en el vip. En Argentina se vive una segunda oleada del gin y la gente nos vuelve a elegir entre un mercado más maduro, que explora y es exigente, en ese sentido nos han venido a buscar y estamos muy conformes por este nuevo romance, la marca empieza a ser un clásico”. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.