¿Sabés cuánto cobra Neura por una nota que le hizo a Lucas Salim de Grupo Proaco? (el precio te va a sorprender)

En el cambiante (y acelerado) mundo de los medios de comunicación, las plataformas de streaming están ganando cada vez más protagonismo y revolucionan la manera en que consumimos noticias y entrevistas. Un ejemplo es Neura, la emisora multiplataforma fundada por Alejandro Fantino, por la que días pasados pasó Lucas Salim, fundador y CEO de Grupo Proaco. Estuvo sentado en la mesa de Santiago Bulat y Alan Zuchovicki en "El Inversor", hablando de la construcción y el blanqueo de capitales. 

El fragmento de la entrevista a Salim, donde habla de la importancia de la inversión inmobiliaria como estrategia de blanqueo, se puede visualizar en las distintas redes sociales por las que Neura emite. Solo en Youtube, el medio cuenta con casi 600.000 suscriptores, en Instagram 373.000 y en Twitch, poco más de 40.000.

@lucassalimproaco #neura #santiagobulat #bulat #economia #milei #musk #elon #proaco #zucho #alanzucho #arquitectura #realestate ♬ sonido original - Lucas

Solo la entrevista que Santiago Bulat y Alan Zuchovicki le hacen a Salim para su programa "El Inversor" ya tiene más de 10.000 vistas. Nada mal, ¿eh?. 

Ahora bien, ¿sabés cuánto cobran por una nota así desde el medio de Fantino? Contrario a lo que podría esperarse de una plataforma de su envergadura, con un fundador famoso y entrevistados de alto perfil, Neura no cobra por estas apariciones. Sí, has leído bien: las entrevistas son completamente gratuitas. O por lo menos la de Salim, lo fue.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.