Radiografía de la plantación de Cannabis medicinal en Argentina (2 hectáreas en manos de 2 productores en Córdoba)

En mayo de 2022, el Congreso de la Nación Argentina aprobó la Ley 27.669 que regula la industria del cannabis medicinal. Se podría decir que Argentina está dando sus primeros pasos en la producción, comercialización y exportación de la planta de cannabis, explorando un mercado aún incipiente, pero cuyo valor podría alcanzar los 450 millones de dólares en la próxima década, según estimaciones oficiales.

En función a este tema, que según especialistas y empresarios tiene un gran potencial, ya se pueden observar la cantidad de hectáreas sembradas de cannabis en el país y sus productores. Gracias a Claves Información Competitiva, podemos ver ciertos números, donde existen más de 700 cultivos con fines comerciales en Argentina, desde lechuga hasta plantaciones de laurel.

¿Quién está en el podio? Jujuy es la provincia que tiene mayor cantidad de hectáreas, con un total de 7.78 (pertenecientes a 1 productor). Luego le sigue Salta, con un total de 3.50 hectáreas (pertenecientes a 2 productores) y en tercer lugar Buenos Aires, con 2.47 hectáreas (pertenecientes a 20 productores). En la siguiente tabla, vas a poder ver cómo se encuentran el resto de las provincias:

 

Según la Cámara Argentina del Cannabis (ArgenCann), la comercialización de cannabis y cáñamo está en condiciones de crear US$ 1.000 millones de ingresos por exportaciones en los próximos diez años y alrededor de 10 mil puestos de trabajo.

“Las oportunidades de expansión para esta industria no se limitan a los mercados recreacionales y medicinales, ya que existen otras numerosas aplicaciones, que incluyen cosméticos, fibras textiles, ropa y calzado, biocombustibles, alimentación animal, materiales de construcción, papel, fertilizantes, partes automotrices y bioplásticos, entre otras”, explica el documento oficial.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.