Quién hace y dónde se vende Lágrimas de Zurdo, el espumante que celebra el primer año de Milei (ideal para regalarle al cuñado K)

(Por Rocío Vexenat) Un nuevo espumante llamado Lágrimas de Zurdo, elaborado en Mendoza, ha generado gran interés en Argentina por su vinculación con el movimiento político liderado por Javier Milei. Diseñado como un homenaje al presidente y su primer año de gobierno, este espumoso está cargado de simbolismo y marketing provocador. En la nota te cuento más.

El espumante se produce en Luján de Cuyo, de la mano de Crowdfarming.Wine, a partir de uvas cultivadas a 1.050 metros de altura y regadas con agua de cordillera. 

Su composición es 80% chardonnay y 20% chenin, y destaca por un aroma equilibrado, burbujas persistentes y un contenido alcohólico del 12,5%. La etiqueta del producto, con referencias explícitas al resultado electoral del 56% que obtuvo Milei, refuerza el mensaje de victoria y cambio cultural que pretende transmitir.

El origen del proyecto

La idea del espumante nació de la mano de Agustín Kloster, quien cuenta: "Todo empezó en enero de este año, yo estaba de viaje en el exterior. En vez de hablar de Messi o Maradona, cuando decías Argentina, te hablaban de Milei. Esa idea quedó resonando en mi cabeza. Luego, en abril, con la marcha universitaria, Milei subió una foto de un león tomando una taza con lágrimas de zurdo. Pensé que la taza quedaba chica, tenía que ser un espumante".

Así surgió Lágrimas de Zurdo, un proyecto que Agustín trabajó junto con su esposa y la bodega Crowd Farming. Según el creador, lograron captar el entusiasmo del público y generaron un producto que, más allá de la política, apunta al festejo y la provocación.

Producción y comercialización

La producción inicial fue de 12.000 unidades, de las cuales ya se vendieron 10.000. Actualmente quedan unas 3.000 botellas disponibles, que pueden adquirirse a través de su página web oficial (aunque esta sufrió caídas por alta demanda). Los precios oscilan entre $ 18.900 por unidad y $ 96.390 por una caja de seis botellas, con entregas programadas a partir del 17 de diciembre de 2024.

Un espumante con proyección

Agustín comentó también sobre sus planes a futuro: "La idea es que el espumante sea un símbolo de festejo en cada municipio, gobernación o local donde la Libertad Avanza tenga logros. Queremos que sea parte de las celebraciones del cambio que la gente está esperando en Argentina. Además, la recepción ha sido increíble, no solo de los libertarios, sino también de la izquierda, que ha aportado humor a la propuesta. Incluso personalidades como el humorista Guille Aquino, humorista y crítico de la realidad social y política de Argentina, interactuó con el producto, destacándolo en sus streamings”, finaliza Kloster.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?