Qué pasaría si las empresas pagaran el salario Bruto (y fuera el Estado el responsable de cobrarle al trabajador las cargas)

No es lo mismo salario Bruto que Neto, claro. Y eso los trabajadores lo saben bien. Una empresa paga, por cada empleado, el 16% de su salario bruto en jubilación, 2% de PAMI (ley 19.032),  un 6% más correspondiente a obra social y un porcentaje más de ART que varía de acuerdo a cada aseguradora. En total, entre las distintas cargas, casi un 30% (o más) del salario pasa directamente a manos del Estado. Qué pasaría si a ese monto lo transfirieran directamente los empleados. Claudio Zuchovicki, responde.

En nuestro país, contamos con un sistema de aportes a la seguridad social y al sistema de obras sociales llamado S.I.P.A. (Sistema Integrado Previsional Argentino). Es la principal o una de las fuentes de financiamiento del Estado Nacional. Este sistema cuenta con dos subsistemas que se llaman aportes y contribuciones. Estos son obligatorios para todos los dependientes en relación de dependencia, empleadores y los no dependientes (autónomos y monotributistas). 

En Argentina, al salario bruto hoy se le descuenta el 16% de jubilación, 2% de PAMI (ley 19.032),  un 6% más correspondiente a obra social y un porcentaje más de ART que varía de acuerdo a cada aseguradora. A esas sumas se agrega el importe de las retenciones para el pago de la cuota del sindicato (en el caso que correspondiere), importes de las retenciones del impuesto a las ganancias (para aquellas remuneraciones alcanzadas) y, en algunos casos, otros descuentos legales que correspondan. Todo eso sumado representa un 30% (o más) del bruto. 

 

En España, un grupo de empresarios empezó una movida para que sea el propio Estado el que le cobre a los trabajadores esas deducciones. Y el empresario pague salarios brutos, claro. “Hay que ver si el Estado se anima a sacarle todo ese dinero a los trabajadores”, dicen.

Un poco más acá, el mediático economista Claudio Zuchovicki se apropió del reclamo y asegura que sería de total sentido común. En diálogo con InfoNegocios asegura: “Al sistema político, a los sindicatos no les va a gustar nada, a las obras sociales tampoco, a los que te retienen, a la Afip tampoco. Pero todo lo que sea transparencia y libertad, me parece que suma”. Y agrega:  “Muchas veces se enojan con los empresarios, como si ellos fueran los malos y en realidad no son los malos, los malos es todo lo que te retienen en el medio”, sintetiza.

En la práctica, entonces, así se vería un  recibo de sueldo:

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.