Ponta: el maridaje entre los famosos captcha y las grandes marcas (una nueva forma de hacer publicidad en tiempos modernos)

Con oficinas en Buenos Aires y Helsinki (Finlandia), Ponta quiere revolucionar la publicidad digital con un algoritmo que conecta marcas con clientes de una forma orgánica y creativa. Un mano a mano con Camilo Pirillo, su CEO y cofundador.

El captcha ha estado con nosotros desde hace años, siendo esa barrera autenticadora que separa al humano del robot y que con los años se ha ido sofisticando, pero no ha tenido una vuelta tuerca importante… hasta ahora.

Y es que de la mano de Ponta, este método de seguridad ha tenido una vuelta de tuerca más interesante y amena que en su estado habitual, uniendo marcas con usuarios y generando un win-win para aquellos sitios que deseen implementarlo, con la posibilidad de monetizar cada validación.

El producto estrella es una plataforma de publicidad digital basada en un sistema de verificación humana mediante captchas. Sin embargo, la propuesta de valor va mucho más allá, ya que permite a los sitios web monetizar interacciones de usuarios a través de encuestas y formularios.

“El captcha brandeado tiene mucho por crecer”, señaló Camilo. “Hoy en día hay 400 millones de sitios web que usan captchas. Nosotros no solo ofrecemos seguridad, sino también la posibilidad de monetizar ese espacio”.

Este enfoque innovador convierte una experiencia que solía ser frustrante para los usuarios en una oportunidad para interactuar de manera significativa con las marcas. En lugar de estar minutos seleccionando una escalera, semáforos o automóviles, los usuarios seleccionan imágenes relacionadas con productos de marcas reconocidas, creando una experiencia más fluida y atractiva.

“Es simple, la experiencia mejora, y el sitio genera ingresos”, explicó su CEO.

Un negocio para todos

El modelo de negocio de Ponta se basa en revenue share, donde los ingresos generados a partir de estas interacciones se comparten con los sitios web asociados. Desde Ponta cuentan con una cartera de clientes que buscan ser publicitados en la web, pero aquellos que se asocien a Ponta como “publishers” tienen la oportunidad de incluir sus propias marcas en la plataforma, pagándole a Ponta un porcentaje solo por el uso de la tecnología.

“Si el sitio vendió el espacio, se queda con la mayor parte; si lo vendemos nosotros, el sitio recibe aproximadamente un 40% del ingreso generado”, destaca Camilo.

Con una estructura de apenas 10 personas, Ponta ya está cerrando acuerdos con sitios web grandes y pequeños, buscando democratizar el acceso a formatos publicitarios innovadores. Camilo subrayó: 

“Aunque seas un medio chico, tenés un público que a alguien le interesa. Vamos a vender ese inventario de publicidad a las marcas que quieran llegar a tu tráfico”.

Con su enfoque centrado en la eficiencia y la creatividad, Ponta quiere ser ejemplo de vanguardia en cómo la publicidad digital interactúa con los usuarios, beneficiando a marcas, sitios web y consumidores por igual.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?