Opri, la app cordobesa que te hace de "contadora" para llevar al día los números de tu negocio (por $ 499 mensuales)

(Por Rocío Vexenat) Carla Barrio creó este proyecto llamado Opri, una aplicación web dedicada a emprendedores para llevar el control financiero de sus negocios y los distintos movimientos que implican los emprendimientos. Está disponible para Android, iOS y computadora. Cómo funciona.

¿Estás buscando algo simple, práctico y fácil para llevar al día tu emprendimiento? Esto es para vos: Opri es una herramienta que podés utilizar desde la compu o el celu, que te permite llevar los números de tu emprendimiento (y tenerlos siempre al día). Solamente tenés que ir registrando los datos de tu emprendimiento (ventas, compras, gastos, etc.). Podés ingresar datos todos los días, una vez por semana o cuando vos lo sientas necesario, lo importante es que tengas constancia y no te olvides de nada, así vas a poder conocer en todo momento los resultados de tu negocio.

Opri surge de una idea y también por una necesidad. Yo soy emprendedora también, tengo otro emprendimiento de producto y esta idea nació porque yo estoy muy en contacto con otras emprendedoras y siempre vi como esa necesidad de resolver el tema de los números y las finanzas de una manera más sencilla”, expresa Carla. 

¿Cómo acceder a la app? Podés registrarte a través de www.opri.com.ar o descargar la app a través de los sistemas Android e IOS. ¿Qué tiene de bueno? El primer mes es gratis, para que la pruebes. Si te gusta, y querés seguir usándola, el mes cuesta $ 499.  
La app surgió en octubre del año pasado pero avanza a paso firme: la meta es crecer en Latinoamérica.

“La idea de esta app es que sea súper práctica, que no te lleve mucho tiempo. A lo que nos queremos dedicar es a darte el resultado de tu emprendimiento para que tomes mejores decisiones, o sea, que tengas las principales métricas de tu negocio y con esos datos concretos empezar a planificar mejor y tomar decisiones para poder hacerlo crecer”, expresó Carla Barrio.

¿Proyectos? ¡Sí! En palabras de Carla: “Me gustaría hacerlo crecer. El objetivo principal ahora es conseguir más usuarios que prueben la app, también ir mejorando y agregándole funciones de acuerdo al feedback que recibamos de quienes la usen y bueno, como un sueño gigante, nos encantaría llegar a Latinoamérica”, finaliza Carla. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.