No todos necesitan nafta: en Argentina ya se venden 800 autos híbridos o eléctricos por mes (el 2% del total)

El auge de los autos sustentables cobra cada vez más fuerza en todo el mundo, en algunos países en mayor o menor medida, pero lo cierto es que el mercado “verde” sigue creciendo y son varios los gobiernos que trabajan para impulsar y fortalecerlo. En Argentina, en lo que va del 2023, ya se patentaron 4.672 autos sustentables. El mercado representa casi un 2% del total de ventas en el país.

El auge de los vehículos sustentables toma impulso y es una tendencia creciente. En Argentina en 2022 se vendieron 7.849 vehículos entre híbridos y eléctricos  (de un total de 407.532), un 33% más que en 2021, cuando la cifra fue de 5.871. En lo que va del 2023, 800 por mes.

Un informe de la comparadora de seguros de autos MT Argentina, señaló que en ese año del total de unidades comercializadas, 7.588 correspondieron a híbridos y 260 a eléctricos puros. Además, el 2022 fue de suma importancia para la industria, ya que adicional al incremento de ventas, también se sumaron nuevos modelos a la oferta.

En consonancia a ellos, la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), destaca como hecho relevante la aparición de la marca Coradir, de producción nacional y que puso un producto dentro del top 5 de ventas. “El Tito es claramente un vehículo particular, no comparable con la oferta del resto de las marcas globales, que llegan con productos en segmentos medios-altos o altos”, destacó el reporte.

Toyota y Ford representaron el 91,8% de los patentamientos, con 6.726 y 476 autos vendidos, respectivamente. 

Los modelos más vendidos fueron: 

-Toyota Corolla Cross (4.390), 

-Toyota Corolla (1.830), Toyota RAV4 (357), 

-Ford Kuga (348), 

-Coradir Tito (192), 

-Toyota CH-R (140), 

-DS 7 Crossback (121), 

-Ford F-150 (116), 

-Peugeot 3008 (56) y 

-Mercedes-Benz C300 (50)

En 2023 la popularidad de los vehículos híbridos y eléctricos se mantiene presente, siguiendo el rumbo de crecimiento de los últimos años. De acuerdo al relevamiento de la analista Melisa Murialdo, en el primer semestre del año se patentaron un total de 4.672 unidades de este tipo, una cifra que representa un 33,7% más que en el mismo periodo del 2022, donde se registraron 3.494. 

De esta manera, el promedio de las ventas mensuales se ubica en 780 unidades, contra las 654 que se llevaron a cabo el año pasado. Asimismo, el dominio de los vehículos con sistemas motrices híbridos se mantuvo con 96,3%, esto ante los eléctricos que fueron 2,7%. En esa línea, se destaca un aumento de casi 400% de ventas de híbridos ligeros en comparación a los primeros seis meses de 2022.

Al igual que el año pasado, Toyota sigue siendo el preferido y el protagonista de este mercado. Gracias a sus modelos Corolla Cross (2.255), Corolla (1.322) y RAV4 (124), la marca nipona tiene una participación de más del 80% y comercializó 3.701 unidades en este semestre. Seguidamente, entre los modelos más vendidos están en el cuarto lugar el Coradir Tito con 118 autos y el Audi Q5 en el quinto con 87 unidades.

Si bien la marca Ford ocupó el segundo puesto en 2022 con 283 patentamientos en los primeros seis meses, este 2023 cayó al sexto lugar con apenas 79 unidades. Caso contrario pasó con la marca premium Audi, que con sus versiones híbridas A4 y Q5 se ubicó en el segundo lugar con 216 vehículos vendidos. 

Desde 2018, la cantidad de modelos disponibles también se ha mantenido al alza y en la actualidad ya hay 34 modelos de 17 marcas. 

Cabe destacar que en Argentina se ofrecen seguros de autos para este tipo de automóviles, similar a las pólizas de unidades a combustión, aunque en este caso se proporciona una protección especializada para los componentes como la batería, el cargador, los transformadores y los inversores, que suelen tener un alto valor.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.