Las cosas que no te entran en tu casa… ¡afuera! (Easybox alquila containers para guardado desde $ 45.000 mensuales)

(Por Diana Lorenzatti) Muebles, mercadería, papeles, documentos, herramientas o pertenencias que no encuentran su lugar, pueden ir a un espacio seguro de forma temporal y sin depender de un contrato fijo. Easybox es una empresa cordobesa que cuenta con un parque de unidades a medida, según la necesidad del cliente. Un proyecto que salió al mercado en Córdoba capital hace poco tiempo pero que duplicó su demanda y busca llegar a otros puntos de la provincia. 

Los famosos “trasteros” o guardamuebles que suelen verse sobre las rutas en diferentes países, ahora también están presentes en Córdoba y son una excelente opción para quienes necesitan más espacio para almacenar sus pertenencias, muebles, documentos y hasta para empresas que requieren lugares seguros para su mercadería o stock. 

Easybox es un proyecto inspirado en la exitosa modalidad de almacenamiento utilizada en Estados Unidos, Europa y varios países de América Latina como Brasil y Chile. Tiene casi un mes en nuestra ciudad pero pegó un salto abismal desde su lanzamiento. “Todo empezó cuando uno de los socios tenía que hacer una mudanza y se topó con que necesitaba algún lugar para guardar muchas cosas, que sea flexible, dinámico, seguro y de una medida adaptable”, cuenta Facundo Caballero, socio de Easybox

Los contenedores son unidades preparadas de 20 pies. Sus dimensiones son de 20 metros de largo por 2,40 metros de ancho por 2,40 metros de alto. Es decir, se podrían guardar 311 cajas de cartón, 10 pallets de mercadería estándar, todos los muebles de una casa de entre 2 y 3 dormitorios, 60 heladeras, etc. 

“Nos dimos cuenta que todo el mundo necesita guardar cosas, desde una constructora, una empresa de mercadería de alimentos o hipermercado, empresas que realizan eventos y fiestas, documentos, papelería y hasta las pertenencias de familias en sus hogares que ya no tienen más lugar”, explica Facundo.

Dónde están
Estos contenedores están ubicados en un terreno en la zona sur de la capital, sobre la Av. Vélez Sársfield, con salida a la circunvalación, lo que facilita el acceso desde cualquier punto de la provincia. Dentro del terreno hay capacidad para más de 200 contenedores. El lugar tiene cámaras y vigilancia las 24 horas, el cliente maneja su propio candado y llave de la unidad y puede ingresar a su contenedor a cualquier horario sin depender de otra persona.

La ventaja de contar con Easybox, además, es que es un servicio flexible, no se necesitan contratos a largo plazo, se puede alquilar una unidad a partir de un mes, o por más, y es un costo fijo. También se puede pedir la cantidad de containers que se necesite según tamaño. La tarifa mensual es de $ 45.000 más iva. “Estamos en una economía tan incierta que lo que es a largo  plazo asusta. Ofrecemos poder alquilar por poco tiempo y en todo caso extenderlo sin cobrar costos adicionales, comisiones inmobiliarias ni multas, con el extra de achicar el tamaño del container o mudarse a otro más grande”, indica.

“Las obras de infraestructura que uno tiene que hacer para tener, por ejemplo, un galpón donde quiera guardar cosas y al mismo tiempo con seguridad, son costosas. Acá está todo incluido”, refuerza Facundo. 

En cuanto a los planes de expansión y objetivos de expandir el proyecto desde Easybox están pensando en llevar a zona norte otras unidades, a otras provincias en el país (en Salta ya lanzaron el proyecto y fue un boom) y una “ilusión a mediano plazo”, llegar a países como Uruguay, Perú y Bolivia. 

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.