La mirada de Deloitte sobre II.BB.: "La cuestión no es cambiarle el nombre sino reducir el gasto de las provincias"

IVA Provincial, Impuesto a las Ventas Finales o IVA "mochila" son algunas de las opciones que se barajan en una posible reforma tributaria que trocaría el impuesto a los Ingresos Brutos. Víctor Aramburu, socio de la consultora, opina sobre uno de los “karmas” de los empresarios: "podemos cambiarle de nombre pero si a las provincias no le alcanza la plata se cobrará de otra forma", dice. Y recuerda qué pasó en los '70 con una movida parecida. Y deja un dato para la reflexión: "hoy para las empresas son más complicados los regímenes de retención y percepción que la operatoria comercial".

Ingresos Brutos es un impuesto directo que cobran todas las provincias que recaen sobre las ventas de quienes ejercen actividad comercial. En Córdoba la alícuota es alta, pero no es la única provincia con esa característica, y promedia un 4,5%

Los contadores dicen que tiene como principal defectos la "piramidación": como no se discrimina en el precio se cobra en cada etapa y al pasar a la etapa siguiente de la cadena de comercialización forma parte de la base del valor del bien o servicio.


"Hay una importante movida para eliminarlo -dice Aramburu-, lo cual comparto, pero el meollo de la cuestión es otro: cuánto bajó el gasto para no seguir aumentando los impuestos. Podemos cambiarle de nombre pero si a las provincias no le alcanza la plata van a pasar a cobrarlos de otra forma pero no habrá solución definitiva", reflexiona.


Y recuerda una situación histórica: "en 1974 cuando salió el IVA eliminaron el impuesto a las Actividades Lucrativas, similar a lo que hoy es Ingresos Brutos, pero se volvió a poner dos o tres años después", señala.

Para el especialista tributario y socio de Deloitte, la discusión debería plantearse en normalizar la situación interjurisdccional. "Una empresa que está en más de una provincia actualmente tiene un equipo dedicado a las legislaciones particulares de cada una de ellas; hoy son más complicados para las organizaciones los regímenes de retención y percepción que la operatoria comercial en sí misma", cuestiona.

Aramburu reitera que está a favor de la eliminación de IIBB pero que un nuevo impuesto tiene complejidades aplicativas "que no sé si estamos en condiciones de resolverlo a corto plazo".

"Este es un problema político más que técnico", concluye. (GL)

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.