La locura por Barbie no termina: en este Día de las Infancias mirá dónde podés conseguir tu muñeca (desde $ 6.000 en adelante)

(Por Rocío Vexenat) A partir del estreno de esta película y todo el trabajo previo de marketing y publicidad, Córdoba, el país y el mundo se tiñó de rosa: desde remeras, outfits completos, accesorios, y la necesidad de tener la tan mítica muñeca. Pero, ¿dónde se consigue una Barbie hoy en día en Córdoba teniendo en cuenta la situación económica? ¿Entra al país? En esta nota te contamos todo. Mirá.

En las jugueterías argentinas, las ventas minoristas desde enero a julio vienen cayendo un 10% en unidades en comparación al mismo período del año pasado. Como en muchos otros rubros, los motivos son varios: suba de precios, salarios que no alcanzan, inflación que genera disparidad de precios, distintos tipos de cambio de dólares para valorizar los precios de juguetes importados y tasas de intereses elevadas para pagar en cuotas con tarjetas de crédito.

En el caso de las muñecas Barbie, al ser un producto importado (luego de que la empresa Mattel INC se fuera de Argentina), los precios siguen incrementando por nuevos impuestos, por subas los distintos tipos de cambio y por los costos de las soluciones para destrabar importaciones.

Barbie es un producto meramente importado por lo que cuesta un poco más conseguirlo siendo que es un producto que había decaído bastante. Con este furor resurgió un poco más”, expresó Evelina Madeira, responsable de marketing de Ferniplast. “Sin embargo, no vemos este furor tan impactado en la búsqueda de la muñeca porque le impactó más a la mujer adulta que a la pequeña, a las que jugaron con la muñeca cuando eran niñas. Nosotros nos preparábamos para algo muy masivo, pero el fenómeno se nota mucho más por ahí en la ropa, en accesorios, en maquillaje”, agrega. 

¿Y si de todos modos querés comprarla? En Ferniplast tienen disponibilidad. Por un lado tenés la Barbie clásica (es solo la muñeca con su ropa), y por otro lado, tenés 3 o 4 modelos con todos los accesorios. ¿Y el precio? La clásica está aproximadamente en $ 6.000. 

Qué expectativa de ventas genera el Día de las Infancias
Si bien las ventas de estos meses no vienen siendo buenas, se espera un Día del Niño moderado, manteniendo las ventas en unidades del año pasado aunque seguramente el gasto por juguete no se incrementará considerablemente al mismo nivel de la inflación interanual, por lo tanto, la gente comprará la misma cantidad de juguetes pero más "económicos".

Se espera que el precio promedio de los juguetes más vendidos estén entre $ 3.000 y $ 5.000. Los juguetes cuyos precios de venta al público superen el umbral psicológico de los $ 12.000 o $ 15.000, serán los que permanecerán más tiempo en las estanterías debido a su poca rotación. En algunos casos podrían verse favorecidos por las ventas en cuotas con tarjetas de crédito y promociones bancarias.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.