La Llave, el teatro que nunca duerme, cumple 5 años (1.000 funciones, cientos de artistas y la vuelta a los escenarios de Cacho Buenaventura)

(Por Soledad Huespe) Ivanna Martin y Franco Pozzobon son los gestores (y artistas, también) del Teatro La Llave, una propuesta cultural ubicada en el corazón de la zona norte (Gauss 5730). La particularidad es que es el único de la ciudad con programación sostenida todo el año, y el único con cartelera teatral en verano. La celebración por su cumpleaños N° 5 viene con la vuelta de un humorista adorado por los cordobeses. 

Ivanna Martin y Franco Pozzobon, gestores del Teatro La Llave

El 15 de diciembre el Teatro La Llave cumple 5 años. Su trabajo solo se interrumpió un año, durante la pandemia. Por eso este festejo es doble. ¿Cómo lo festejan? Con un show de Cacho Buenaventura, que -casualmente- lleva 5 años sin subirse a un escenario.

“Estamos con expectativa y con mucha felicidad por todo lo que hemos logrado en este tiempo. El teatro es un centro de referencia cultural, no solo para la zona norte, sino para toda la ciudad porque por la circunvalación se llega rápido de todos lados. Está en un lugar estratégico, en el medio de un polo gastronómico espectacular”, relata Ivanna Martin, referente del teatro que tiene capacidad para 200 personas.

Historia y futuro de La Llave
Cuando Ivanna y Franco lo fundaron el 15 de diciembre de 2018, imaginaron un teatro de puertas abiertas “para que actúen todos los elencos que quieran y mostrar el talento de todos los artistas cordobeses”, dice Pozzobon. 

Quizás uno de los aciertos (y desafíos) más grandes es que se trata de un teatro que está abierto “todo el año”. Históricamente, nunca hubo un teatro abierto los 365 días en la ciudad de Córdoba, y menos que haga temporada de verano. “Jamás, nunca en estos 5 años, tuvimos que suspender una función por falta de público”, señala. “Además estamos orgullosos porque creamos nuevos públicos. Mucha de la gente que viene es gente que no tenía el hábito de ir al teatro, porque lo tienen cerca de la casa. Y para nosotros eso es super emocionante”, completa Martin.

A futuro seguirán en ese camino, profundizando la oferta y los géneros. Y, fundamentalmente, “haciendo que más gente haga del teatro una opción”, dice Ivanna Martin.

Cómo viene la programación…
El 15 de diciembre actuará Cacho Buenaventura, será una única función con un ticket de $ 8.000. (Consejo: apúrense para comprar porque hay muchos cordobeses ilusionados con este regreso)

El 16 de diciembre será el turno de Germán Barceló (reconocido, entre otras cosas, por su trabajo con Manuel Wirtz).

Verano en La Llave (a partir del 4 de enero)
Jueves: Tango Corrupto 
Viernes: Ale Orlando presentará el unipersonal de María José, uno de sus personajes más entrañables. La obra se llama “La Mesías”.
Sábado: Vuelven Los Tutores, una comedia muy divertida que ganó el premio Contar de dramaturgia (el mismo que ganó En Terapia).
Domingos: Laponia, entre verdades y mentiras. Se trata de una reposición a pedido del público.

Para los miércoles prometen una sorpresa de peso. Se trataría de un actor de renombre nacional.

Los tickets y la info se puede consultar en el perfil de IG del teatro: @teatrolallave

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.