La cordobesa Felicity Urban entra al Córdoba Shopping por la puerta grande (abre un local de 140 m2)

(Por Soledad Huespe) La marca consiguió lo que cualquiera que quiere convertirse en una “clásica”: entrar al Córdoba Shopping, el mall de marcas más exclusivas de Córdoba. La apertura será el 1° de diciembre con un mega local en planta baja. El contrato está firmado por los próximos 3 años. La propuesta.

En noviembre de 2022 este diario cronicaba que la marca abriría un pop up en Córdoba Shopping, una experiencia de 3 meses para “probar” el segmento. Tan bien le fue en esa oportunidad que la idea le quedó en la cabeza a la titular de la marca, la cordobesa Laura Saenz.

Laura es contadora y madre de cuatro hijos. Comenzó comprando y vendiendo ropa para mayoristas, pasó muy poquito tiempo para que su pasión la lleve a  fabricar, compraba tela de a diez metros, hasta que logró tener una mesa de cortes. Siempre le gustó la moda y hacer cosas con las manos. Estudió diseño como hobby y terminó siendo su estilo de vida. En la actualidad Felicity, su marca propia, se destaca por no hacer prendas básicas y acompañar a las mujeres a expresar un estilo a través de su ropa. 

La nueva propuesta en Córdoba Shopping
“Va a ser el local más grande de la marca hasta el momento”, dice una entusiasta Laura Saenz, la emprendedora detrás de Felicity. “La impronta del local será transmitir la identidad de la marca en un formato súper cálido y acogedor, con elementos que te lleven a sentir que te encontrás en tu casa”, describe.

“Desde que finalicé el pop up estuvo en los planes seguir en el shopping y recién ahora se dio el local indicado. Estará en planta baja y su superficie es de 140 m2”. La gran apertura gran será el primero de diciembre, justo para las fiestas.

“Siempre pensé que Felicity tenía que estar en un shopping y a veces el contexto de nuestro país no acompaña a los emprendedores, pero el diseño es mi forma de vida. Felicity es una marca de moda que marca tendencia y está a la altura de las grandes marcas de nuestro país”, reflexionó Laura Saenz.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.