Esta es la receta de 5 pasos para empezar un programa de igualdad, equidad y diversidad en las empresas

Fomentar la diversidad y la inclusión en el entorno laboral conlleva beneficios significativos para los resultados empresariales. Según investigaciones de Great Place To Work, cuando los empleados confían en un trato justo para ellos y sus compañeros, independientemente de su género, orientación sexual o edad, hay una probabilidad 9,8 veces mayor de sentirse motivados en el trabajo, 6,3 veces mayor de sentir orgullo por sus labores y 5,4 veces mayor de querer permanecer en la empresa a largo plazo. El análisis corresponde a Fernanda De Mora, directora global de Sustentabilidad, Diversidad e Inclusión en Apex América.

Fernanda De Mora, gerenta Global de Sustentabilidad, Diversidad e Inclusión de Apex America.

Las empresas tienen la responsabilidad y la capacidad de impulsar un cambio cultural significativo, reconociendo que la diversidad de perspectivas enriquece el debate, mejora el rendimiento, fomenta la innovación y asegura el progreso. Reconociendo que el camino hacia la igualdad y la diversidad puede ser desafiante, compartimos cinco áreas clave para que otras empresas comiencen este viaje:

Evaluación: es esencial realizar un análisis exhaustivo de la composición de la empresa, considerando aspectos como la edad, las características y la cultura. Esto permitirá diseñar estrategias de inclusión adaptadas a las necesidades y realidades de cada grupo.

Concientización: la transformación comienza con la sensibilización de la alta dirección. Es fundamental que los líderes empresariales comprendan la importancia de la diversidad y la inclusión y se comprometan activamente en este proceso.

Comunicación: la comunicación interna desempeña un papel crucial en la promoción de la diversidad y la inclusión. Es fundamental trabajar en todos los niveles de comunicación, desde el lenguaje utilizado hasta las imágenes compartidas y los mensajes difundidos.

Alianzas: a pesar de los desafíos presupuestarios, hay varias entidades que ofrecen financiamiento, beneficios y colaboraciones para desarrollar programas de diversidad e inclusión. Establecer alianzas estratégicas puede ser clave para impulsar estas iniciativas.

Formación continua: es esencial para mantener el compromiso a largo plazo. Proporcionar oportunidades de aprendizaje y desarrollo en temas de diversidad e inclusión garantiza que estos valores se incorporen de manera permanente en la cultura organizacional.

Oficializar un programa de inclusión y diversidad es de suma importancia. "En el caso de Apex, aunque la inclusión se daba de forma orgánica, al oficializarla, establecimos un marco normativo que incluye la formación en liderazgo inclusivo, programas de selección y reclutamiento sin sesgos, códigos de ética que prohíben la discriminación y la violencia, y una comunicación interna que promueve un lenguaje no sexista y brinda canales para denunciar cualquier forma de discriminación".

Aunque queda mucho por hacer en términos de igualdad y diversidad, también es importante celebrar los avances logrados y reafirmar el compromiso con un futuro más inclusivo y equitativo para todos.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.