Esenciales como el agua (los centros de datos se posicionan)

Francisco Sales, director de servicios en Vertiv Latinoamérica, anunció que los centros de datos se convirtieron en el quinto servicio esencial detrás del agua, la electricidad, las telecomunicaciones y el gas. Se estima que para 2030 los ingresos globales de los centros de datos alcanzarán los US$ 948.000 millones y Latinoamérica necesitará 21.000 trabajadores más, especializados para cubrir la demanda. 

 

Vertiv es una empresa dedicada al hardware, software y análisis de datos continuos que buscan garantizar el funcionamiento ininterrumpido de aplicaciones vitales, tarea para la cual es necesaria la existencia de centros de datos funcionando las 24 horas del día los 365 días del año. La empresa tiene por objetivo resolver los desafíos más importantes a los que se enfrentan los centros de datos actuales, redes de comunicaciones e instalaciones industriales y comerciales, a través de una cartera de soluciones y servicios de infraestructura de TI, enfriamiento y potencia, la cual se extiende desde la nube hasta el borde de la red. 

 

Francisco Sales director de servicios en Vertiv Latinoamérica, comentó que dentro del actual proceso de transformación digital que incluye a todas las industrias y economías, aborda dos necesidades esenciales; datos masivos y disponibilidad en tiempo real. 

Es en este marco que los centros de datos se vuelven protagonistas. En palabras de Sales “de acuerdo con Global Data, como resultado de la pandemia por COVID-19, los centros de datos se han convertido en el quinto servicio crítico esencial, después de las telecomunicaciones, el agua, la electricidad y el gas”. 

 

Desde Vertiv se estima que para 2030 los ingresos globales de los centros de datos alcanzarán los US$ 948.000 millones con una tasa de crecimiento interanual del 6.7% en esta década. Según Sales, la disponibilidad de las empresas para continuar brindando sus servicios es una prioridad: 

“Es necesario infraestructuras y servicios sólidos y eficientes que puedan soportar la computación: Gerenciamiento térmico adecuado para mantener el equipo crítico a temperaturas operativas apropiadas, gestión energética optimizada, a través de unidades de suministro ininterrumpido de energía (UPS) altamente eficientes.

Monitoreo en tiempo real del equipo de infraestructura y su rendimiento las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Rutinas de mantenimiento preventivo para el equipo de infraestructura del centro de datos, para que los datos mantengan una alta disponibilidad".

 Es así que surge la necesidad de contratar personal capacitado de forma inteligente, que sea capaz de “gestionar la disponibilidad del centro de datos; mientras buscan, los operadores suelen encontrar falta de conocimientos especializados para soportar cada etapa del desarrollo y operación del centro de datos. Latinoamérica necesitará 21.000 profesionales más en esta industria según las estimaciones del Uptime Institute”. 

 

Para amortiguar la situación, “Vertiv definió un enfoque de gestión del ciclo de vida para satisfacer estas necesidades de mano de obra y mantenimiento, el cual consiste en optimizar la continuidad de la infraestructura a través de tres etapas: proyectos, mantenimiento y rendimiento”.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.