En Córdoba (provincia) viven 66.000 extranjeros y otros 530.000 migrantes de otras provincias (en el país hay 2 millones de foráneos, el 4,2% del total)

4,2% del total de personas relevadas en el último Censo 2022 nacieron fuera de Argentina, en números absolutos 1.933.463 habitantes. De dónde vienen y dónde se radican. La migración interna.

Del total de extranjeros (personas que nacieron en otro país) que viven en el país, tres nacionalidades explican más de la mitad de esos (casi) 2 millones:

  1. Paraguay - 522.598

  2. Bolivia - 338.299

  3. Venezuela - 161.495

Además, buena parte del total de habitantes de Argentina nacidos en otro país habitan en solo dos distritos: Provincia de Buenos Aires (51%) y CABA (22%). En Córdoba y Mendoza está -respectivamente- el 3,4%, en Neuquén el 2%, en Jujuy el 1,6%, en Salta el 1,5%.

Migración interna

En tanto, casi 8 millones de los argentinos viviendo en el país nacieron en un distrito (provincia) diferente al que viven en la actualidad, es decir, una tasa de migración interna del 17,5%.

Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur es la jurisdicción con mayor migración interna (55% del total no nació allí), seguida de Santa Cruz (42%), Neuquén y San Luis (cada una con 28%).

En Córdoba, el 14% de los censados nacidos en el país no nacieron en el ámbito de la provincia.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.