El padre de la convertibilidad auguró una inflación de 6 ó 7% en los próximos meses: “Para que baje hay que liberar el mercado cambiario” (Cavallo en el IAEF)

En el Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) Córdoba, Domingo Cavallo, ex ministro de Economía de Carlos Saúl, disertó sobre la necesidad de liberalizar el mercado cambiario en Argentina. “El padre de la convertibilidad” dijo que solo vamos a alcanzar una inflación por debajo de los 2 puntos cuando esto ocurra, antes no.

En una conversación moderada por Jhon Walker, CEO de Dracma, Cavallo explicó que el actual desdoblamiento del tipo de cambio está excesivamente intervenido por el gobierno. "Es importante que el dólar exista como alternativa al peso porque la gente ahorra en dólares", afirmó Cavallo, subrayando la necesidad de un mercado libre donde el dólar pueda demostrar su viabilidad como moneda. Cavallo insistió en que para que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) pueda acumular reservas, es imprescindible la entrada de inversiones, lo que solo se conseguirá mediante un mercado cambiario libre.

Gaston Utrera, también presente en el panel, añadió que el desdoblamiento cambiario tiene mala prensa en el ámbito empresarial y propuso eliminar las restricciones cambiarias mediante una segmentación dual del mercado. "Hay que ir a una segmentación dual, pero segmentando los mercados", sugirió Utrera, explicando que esta estrategia podría generar una mayor sensación de estabilidad al eliminar el "cepo" cambiario.

Walker inquirió sobre los aspectos microeconómicos de la propuesta, a lo que Utrera y Cavallo respondieron con un análisis detallado. Utrera señaló que hay señales positivas en la microeconomía, como el incremento del consumo de combustibles en un 3% en el último mes. Por su parte, Cavallo enfatizó que ha llegado la hora de enfocarse en la microeconomía, destacando la necesidad de eliminar todas las restricciones para el comercio exterior. "Hay que eliminar todos los gravámenes y retenciones al sector agropecuario y a todos los sectores", afirmó Cavallo. 

Cavallo criticó el impuesto PAIS, argumentando que obstaculiza la actividad exportadora y que solo un sistema sin sesgo anti-importador permitirá que la economía prospere. "El impuesto PAIS obstaculiza la actividad de exportación y hace que no prospere", puntualizó, añadiendo que una liberalización cambiaria efectiva debe incluir la eliminación de este impuesto y otras barreras que limitan tanto las exportaciones como las importaciones.

El ex ministro concluyó su intervención afirmando que un mercado libre y sin intervenciones permitirá que la economía argentina se desarrolle plenamente, beneficiando tanto a los trabajadores que operan con mercados internacionales como a los sectores productivos locales. La disertación de Cavallo en el Congreso del IAEF Córdoba dejó claro que, en su visión, la liberalización del mercado cambiario es crucial para el futuro económico de Argentina.



“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.